sábado, 29 de abril de 2017

EL ILUMINISMO

EL ILUMINISMO.

MATERIAL DE ESTUDIO PARA LOS ALUMNOS DE PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE BIBLIOTECOLGÌA.

Para iniciar este viaje por el siglo XVIII y poder descubrir el alcance y la importancia del Iluminismo se recurrirá a la mirada que tenían Immanuel Kant y Jean D’Alembert sobre él mismo:
  "La Ilustración significa el abandono del hombre de una infancia mental de la que él mismo es culpable. Infancia es la incapacidad del uso de la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puericia es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. ¡Osa saber! He aquí lo divino de la Ilustración”.
                                            Immanuel Kant ¿Qué es la Ilustración?
“La Ilustración lo discutió, analizó y agitó todo; desde las ciencia profanas hasta los fundamentos de la revelación; desde la metafísica hasta las materias del justo; desde la música hasta la moral, desde las disputas de los escolásticos hasta los tratados de comercio; desde el derecho de los príncipes al de los pueblos; desde la ley natural hasta las leyes arbitrarias, en una palabra desde cuestiones que más nos atañen hasta las que nos interesan débilmente.
                            Jean D’Alembert

El historiador inglés Eric Hobsbawm definió al siglo XVIII como “La Era de las Revoluciones”. Definición que caracterizó los grandes cambios vividos por la sociedad europea occidental en todas las esferas del quehacer humano.
El motor del cambio estuvo centrado en la razón, que impulso una revalorización del pensamiento clásico y originó la revolución científica. El nuevo fenómeno intelectual fue denominado iluminismo o ilustración que se opuso al sistema cultural basado en los supuestos religiosos.
El iluminismo produjo una revolución en cuanto a organizar el pensamiento humano a partir de la razón. Para los iluministas la oscuridad vivida durante épocas pasadas quedó atrás para dar paso a un mundo iluminado por la razón, por este motivo al siglo XVIII se lo conoce como: “El Siglo de las Luces”.
Los pensadores del Iluminismo argumentaban que el conocimiento humano podía poner fin a la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. La razón guiaba la forma de pensar, de sentir y de actuar, los filósofos iluministas estaban convencidos que no podían existir argumentaciones ni afirmaciones sino se ajustaban a la ley de la razón y que el hombre podía emanciparse de Dios y crear su propio destino. Para ellos la mente permitía conocer y subordinar el universo a las necesidades humanas.
  Las críticas que realizaron a la iglesia católica fueron muy fuertes, la acusaban de deformar la imagen de Dios y que las sagradas escrituras impedían comprender la realidad.
 La mayoría de estos intelectuales defendieron el deísmo que reconocía la existencia de un Dios creador de la naturaleza, pero negando que se pudiera manifestar de alguna manera que no pudiera ser explicado por la razón (No aceptaban en absoluto la idea del milagro).
En lo económico no dudaron en atacar con ferocidad al mercantilismo, por ir en contra de la libertad de los industriales y comerciantes. Defendieron con sólidos argumentos las bondades del liberalismo y dieron a conocer la nueva teoría económica denominada fisiocracia.
 Los iluministas consideraban que la economía se regía por mandatos naturales entre los que sobresalía el interés individual de las personas por consumir y producir y así alcanzar un mayor bienestar, pero ese interés individual debía darse respetando la competencia.
 Los fisiócratas priorizaban el rol de la agricultura por sobre el comercio y la industria, sin desconocer el valor de estas últimas.
  En el plano político los miembros de la ilustración continuaron con el legado dejado por el inglés Locke; en Francia Rousseau, Voltaire y Montesquieu fueron los gestores intelectuales de la Revolución Francesa y enemigos irreconciliables de la monarquía absoluta.
 Montesquieu muy ligado con la aristocracia francesa defendía un sistema monárquico parlamentario y la división de poderes Los filósofos ilustrados consideraban “que si los hombres procedían de la misma naturaleza y poseían la capacidad de razonar, todos eran iguales a la ley de la razón, con iguales derechos que debían ser respetados”.
Si se retoma la definición de D’Alembert se podrá observar que la ilustración no dejó tema sin tocar, con respecto al campo científico defendía los principios el empirismo, es decir la experimentación como método de investigación y la demostración de los conceptos científicos. Desde las ciencias se proclamaba un sentimiento optimista y la idea de que el progreso era infinito. Sólo la razón permitía un progreso constante y la felicidad.
 Los descubrimientos realizados por representantes del iluminismo fueron verdaderos logros que la humanidad ha heredado; en astronomía Halley estudió los cometas, por ese motivo el cometa más conocido lleva su nombre, no fue menor el trabajo de Bradley quien logró medir el diámetro de Venus y Herschell perfeccionó el telescopio y descubrió Venus.
  En matemática Monge dio origen a la geometría descriptiva, Franklin inventó el pararrayo, Newton por su parte sobresalió por sus trabajos en metafísica, Celsius creó una escala de medición de la temperatura ( Unidad termométrica) que actualmente es de gran importancia, Lavoisier descubrió y aisló el oxígeno además de estudiar la combustión y Linneo sobresalió en las ciencias naturales por los descubrimientos en botánica y zoología.
En relación con el arte dos estilos atravesaron el periodo de la iluminación; el rococó y el neoclásico. El rococó estaba relacionado con la aristocracia y la alta burguesía, nació como una reacción al barroco, revelando el gusto por lo elegante, lo refinado y lo culto.Los artistas buscaron armonizar los colores luminosos, suaves y claros, las formas se inspiraron en la naturaleza, la mitología y la belleza de los cuerpos desnudos.
La arquitectura, la escultura y la pintura son pruebas elocuentes de este estilo refinado y recargado, no quedaron fuera de la expresión artista los famosos muebles rococó. El estilo neoclásico reemplazó al rococó y es totalmente opuesto, se caracteriza por ser sobrio, equilibrado y sencillo. Los enciclopedistas afirmaban que la arquitectura neoclásica se materializaba en construcciones relacionadas con cosas cotidiana de la vida del hombre: hospitales, bibliotecas, museos, teatros y parques La escultura neoclásica trabajó el mármol blanco que se lo pulía a la perfección; buscando recuperar las formas arminiosas. La pintura neoclásica nació en Roma se inspiró en la antigüedad clásica reflejando el orden, la estabilidad y la libertad.
 Entre los artistas que cultivaron el estilo neoclásico se encuentran Goya, Bakle, Percier, Fontaine, Barba, Barois y Bartolini.
Un fenómeno muy particular fue la música neoclásica, sus representantes buscaron plasmar sus ideas mediante el empleo de algo bello. Dejaron de lado las emociones exageradas, evitaron el acompañamiento pesado y las melodías recargadas. El ritmo se volvió suave y natural en relación con el barroco, la melodía principal la construían siempre de manera simétrica, buscando que las obras guarden las proporciones precisas. Los músicos más destacados de este estilo fueron Haydyn, Mozart y Beethoben.
La literatura respondió a los principios establecidos durante la ilustración, fue utilizada para criticar las costumbres de la época repercutiendo de manera directa en la educación, en el papel de la mujer y los placeres de la vida La fábula adquirió importancia, eran relatos o poemas ejemplificadores en donde los animales tenían un papel destacado, se exponían enseñanzas morales.
Entre los autores se encuentran Jean Fontaine, Felix María de Samaniego y Gaspar Melchor de Jovellanos.
  El teatro buscó mantener el decoro, el  realismo y combinar el entretenimiento con las lecciones morales. Las obras tenían cinco actos con mucha improvisación y con la participación de mujeres.
Los escenarios fueron un placer a la vista eran sumamente elaborados y costosos.
 Autores de la talla de Moliere Cornielle y Racine escribieron bellas obras que los inmortalizaron.
Se hará un alto en el viaje que se ha iniciado, pues cabe realizar una pregunta antes de proseguir ¿Cuál es el origen remoto del interés por conocer y difundir el saber?
 Si se quiere explicar el camino que debió recorrer el Iluminismo para llegar a su máximo esplendor se debe partir de la invención de la imprenta. ¿Por qué se hace esta afirmación?  Porque la invención de la imprenta dio un giro de 180 grados en todo lo concerniente al conocimiento y a su difusión. Los grandes pensadores inmortalizaron sus obras mediante el uso de este adelanto técnico, pero además se publicaron textos de toda índole, la manera de adquirir y revalidar el saber se modificó sustancialmente.
Siguiendo el recorrido que se intenta realizar para explicar la evolución del saber se puede afirmar que esta nueva forma de conocer, comprender, analizar y explicar el mundo, desterró el procedimiento meramente teórico y dio lugar a un saber basado en la investigación en donde la observación directa y la experimentación eran esenciales.  Los científicos modernos se enfrentaron con el objeto de estudio de manera directa, lo observaban, lo analizaban y lo estudiaban por medio de diferentes elementos tecnológicos.
Es importante destacar que esta nueva forma de saber se dio en un principio fuera del ámbito universitario, fueron filósofos y científicos que no se encontraban dentro del círculo académico oficial quienes iniciaron los trabajos con una matriz científica. En este contexto referencial hacia mitad del siglo XVII surgieron las Academias, lugar que congregaba a los partidarios de la nueva propuesta de saber. Paralelo al nacimiento de las Academias aparecieron publicaciones de corte científico que en muchos casos eran editadas por estos centros culturales. Las publicaciones permitieron que la sociedad conociera los nuevos descubrimientos, tanto las Academias como las publicaciones dieron un gran impulso al desarrollo de las investigaciones. Las academias más conocidas fueron la de París, Berlín San Petersburgo y la Royal Society.
Al hablar de centros culturales en el periodo que se está tratando no se puede obviar a los salones femeninos, lugares regenteados por “las preciosas”. En los salones se reunían mujeres interesadas por la literatura, la política y las leyes, tal vez fueron los primeros lugares en donde se comenzó a problematizar la subordinación de la mujer. Los Salones buscaban refinar el gusto y ampliar los conocimientos mediante la conversación, la lectura y el debate.
Los principales Salones fueron él de María Teresa  Rodet Geoffrin conocida como Madame Geoffrin ; él de  Claudia Quèrin de Tencin conocida como Madame Tencin  y la casa de la Marquesa de Lambert.
Las Academias y los salones de las preciosas tuvieron un rol significativo en la formación de sujetos con una sólida cultura, individuos que estaban convencidos de ser unos elegidos para promover el progreso, la cultura y las ciencias.
No está demás precisar el papel sustancial que tuvieron los precursores del Iluminismo del siglo XVII que prepararon el advenimiento de este nuevo movimiento , personalidades de la talla de Rene Descartes, Spinoza, Hobbes, Locke y Bayle  marcaron un camino desconocido a seguir y que llevaría a la sociedad europea a una revolución política, cultural, científica y religiosa.
La burguesía y cierto sector de la aristocracia fueron los gestores intelectuales y materiales de la ilustración.  Es necesario aclarar que la realidad europea a comienzos del siglo XVIII poseía otra cara que tenía que ver con fuertes diferencias religiosas y políticas, con sociedades estatificadas y con economías dependiente de los estados. El Iluminismo cuestionó esa realidad y buscó poner en vigencia un nuevo paradigma iluminado por la razón.
 Si bien Inglaterra y Alemania vivieron este fenómeno cultural fue Francia quien se constituyó en el epicentro de la Ilustración. Sus cultores sostenían que:
- La razón era el único medio para resolver los problemas de la humanidad.
-Para lograr una época feliz se debía aplicar la razón.
- Una postura basada en los principios de tolerancia podrían poner fin a las diferencias religiosas y buscar un bienestar general.
-Exclusivamente la difusión de la cultura contribuiría a una mejor calidad de vida.
En concordancia con la afirmación de los iluministas franceses, la difusión de la cultura fue uno de los objetivos más deseado por la ilustración, a través de la divulgación se logró dar origen a la opinión pública.
El nacimiento de la opinión pública permitió que una porción destacada de la población participara con sus opiniones y juicios personales. Este dato no es algo menor porque va a ser fundamental durante la Revolución Francesa.
Frente a la gran demanda de los nuevos lectores por consumir las ideas filosóficas y científicas, nacieron las Enciclopedias o Diccionarios razonados de las ciencias, de las artes y de los oficios.  Estas producciones fueron las obras maestras de la Ilustración. Denis Diderot y Jean D’Alembert realizaron los trabajos más destacados con la colaboración de los pensadores y científicos más descollantes de ese periodo.
Las enciclopedias pretendieron sintetizar racionalmente y difundir el conocimiento. La Enciclopedia de Diderot realizada con la ayuda de D’Alembert  trató todos los contenidos habidos y por haber.
 D’Alembert trabajó sobre los elementos de la matemática, Montesquieu y Rousseau analizaron los tratados filosóficos y políticos; Buffòn se encargó de lo referente a la música, La Comdamine desarrolló los principios de las ciencias naturales y de la geografía, Pinot se dedicó a la historia y Marmolet realizó las críticas literarias.
Los cultores del enciclopedismo se  pusieron al frente en el  campo de batalla para conducir al mundo hacia el progreso y sacarlos de una época oscura y triste de la humanidad.  Voltaire y Rousseau afirmaban que la iglesia y el estado absolutista eran los responsables de ese periodo oscuro.
El cambio de paradigma del siglo XVIII producido por la ilustración favoreció el ingreso de las mujeres a un mundo laboral e intelectual vedado hasta ese momento. La mujer francesa rompió un esquema paternalista y pudo participar en los salones literarios y posteriormente en los clubes políticos.
La innovación planteada por el Iluminismo se expandió rápidamente por los Países Bajos, España, Polonia, Rusia y Suecia.
RESUMEN REALIZADO POR RICARDO ALBERTO CRUZ.
BIBLIOGRAFÌA CONSULTADA:
 -Argan ,G.(1991), El Arte Moderno, Madrid, Akal.
 -Boesch,J. (1999), Las Claves de la Historia, Barcelona, Editorial Planeta.
 -Calderòn Bouchet, R.(2012), Iluminismo y Política, Barcelona, Editorial Nueva Hispanidad.
 -Díaz, F.(1990), Europa en el Siglo XVIII, Madrid, Edit. Alianza.
 -Domínguez Ortiz, A(2010), Historia Universal,Vol.9, Barcelona, Editorial Planeta.
 -Reale, G.(1988),Historia del Pensamiento filosófico y científico Barcelona, Herder.
 -Rude, F.(1994), Europa : de la Ilustración a la Revolución, Madrid, Edit. Alianza.
 






No hay comentarios:

Publicar un comentario