miércoles, 5 de junio de 2013

EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA.

EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA.

 Julio Aróstegui considera sumamente oportuno continuar utilizando el término “LA ERA DE LAS REVOLUCIONES” para caracterizar los fenómenos políticos, económicos, tecnológicos y sociales del siglo XVIII que transformaron la realidad histórica a escala global.
(1) Los cambios producidos en Europa afectaron la organización política –administrativa de los dominios españoles en América; modificación que se profundizó con la llegada de los Borbones al trono hispano. La nueva dinastía proyectó aplicar ideas progresistas en sus dominios, destacándose “... Carlos III, rey famoso por ser representante del despotismo ilustrado. Rodeado de un brillante grupo de filósofos (Campomanes, Jovellanos, Floridablanca, Aranda, Gálvez y otros), entre ellos excelentes economistas intentó promover el resurgimiento económico como medio de consolidar a España como una gran potencia europea...”.
(2) El flamante rey consideró que América hispana podía aportar mayores ingresos a la metrópolis, pero para ello debía reestructurar la organización colonial. Fue así como el 1 de agosto de 1776 creó el Virreinato del Río de la Plata designando a Pedro Cevallos, primer virrey de las tierras del Plata. La creación del nuevo virreinato apuntó a reafirmar la soberanía española frente al peligro que representaban los portugueses en el Río de la Plata y al avance inglés en las actividades económicas. La burguesía porteña comerciaba ilegalmente con los ingleses obteniendo grandes ganancias. Las autoridades virreinales debían poner fin al contrabando y restablecer el monopolio comercial de España sobre sus colonias. Los asesores de rey observaron además que la gran extensión del territorio americano conspiraba en contra del proyecto de ejercer un mayor control sobre estas posesiones. La solución para la región sur era la creación de otro virreinato. El Virreinato del Río de la Plata ocupó los actuales países de Argentina, Paraguay, Uruguay. Bolivia, sureste de Perú, Chile (Sólo una pequeña porción  sur pertenecía al Virreinato, el resto era una Capitanía ), parte sur de Brasil y las Islas Malvinas; siendo su capital Buenos Aires. En el año 1782 las autoridades españolas dividieron al virreinato en ocho intendencias: La Paz, Córdoba, Charcas, Potosí, Paraguay, Salta, Cochabamba y Bs As. Además cuatro gobiernos subordinados a la autoridad directa del virrey: Montevideo, Misiones, Chiquitos y Moxos. Como se ha dicho anteriormente el nacimiento del virreinato no fue un hecho aislado se dio en un contexto muy agitado. Inglaterra vivía el despegue de la Revolución Industrial.
(3) La producción inglesa aumentó considerablemente, por lo que obligó a esa nación a ampliar su mercado comercial. América latina era un mercado tentador para los ingleses pero el monopolio comercial aplicado por España frenaba sus intereses. Sin embargo con el transcurso del tiempo el monopolio no fue un obstáculo para que los productos ingleses se hicieran presentes en estos suelos. Los intereses económicos ingleses se convirtieron en el principal enemigo de España en tierra americana. No sólo la revolución industrial repercutió e hizo ruido en América Hispana, la independencia de “Las Colonias de América del Norte” impactó de manera directa sobre las colonias españolas, especialmente a partir de la crisis de la corona española a principios del siglo XIX.
(4) No habían pasado muchos años desde la creación del Virreinato del Río de la Plata que otro fenómeno ocurrido en Francia va a gravitar sobre la ideología de cierto sector de los criollos americanos. La Revolución Francesa con su declaración de los derechos del hombre y del ciudadano y la instalación de una monarquía parlamentaria fue recibida con simpatía por la burguesía criolla que habitaba en Bs As, quienes años más tarde la tomarían como emblema para el movimiento revolucionario en el Río de la Plata. Volviendo la mirada al Virreinato del Río del Plata se puede observar que Gálvez, asesor directo del rey en asuntos de Indias (América) intentó crear un sistema de gobierno que evitara la corrupción de los funcionarios españoles en América. La organización política-administrativa creada por los asesores de Carlos III fue dividida en; autoridades metropolitanas y autoridades locales. Las metropolitanas estaban conformadas por el rey: el Consejo de Indias y la Casa de Contratación. El rey era la máxima autoridad y dueño absoluto del territorio americano, América era propiedad privada del rey.
(5) El monarca tenía la última palabra sobre todo lo concerniente a las Indias Occidentales. El Consejo de Indias era el organismo que asesoraba al rey, poseía gran poder (con alcance en lo ejecutivo, legislativo y judicial). Con los Borbones en el trono el Consejo fue perdiendo importancia.
(6) La Casa de Contratación se encargaba de los asuntos comerciales entre España y sus colonias. Creada por la Real Cédula de 1503 tuvo además un papel determinante en el desarrollo de la navegación y la cartografía española, la ciudad Sevilla fue la sede de la institución. Las autoridades locales o americanas:
A- Virrey, representante del rey en América, poseía todos los honores, poderes y trato que el mismísimo soberano. No obstante existían una serie de prohibiciones que el virrey debía respetar: no poseer bienes en América, no casarse con una habitante del territorio que gobernaba ni adquirir tierras.
 B- La Audiencia: administraba justicia en nombre del rey y asesoraba a diferentes gobernantes. Comenzó a funcionar en América a partir de 1511. Sus integrantes eran denominados oidores (jueces) quienes recibían el trato de alteza. (7) Las Audiencias se clasificaban en:
 a) VIRREINALES: organismo de justicia más importante del virreinato, sus decisiones sólo podían ser apeladas por el Consejo de Indias. Las Audiencias Virreinales eran presididas por el virrey.
 b) PROVINCIALES: presididas por un gobernante, sus funciones se desarrollaban en territorios más pequeños (gobernaciones).
c) AUDIENCIAS PRETORIALES: funcionaban en las capitanías generales y eran presididas por un capitán general.
(8) C- El Consulado funcionaba como un tribunal comercial y una sociedad de fomento económico. Dependía directamente del rey y era supervisado por La Casa de Contratación. Manuel Belgrano fue uno de los miembros más destacados del Consulado, desde la secretaría dictó medidas progresistas que transformaron el protagonismo económico de Bs As.
D- Capitanes Generales: gobernaban territorios militares, generalmente en zonas fronterizas en donde había peligro. Los capitanes generales del Virreinato del Río de la Plata se ubicaron en zonas próximas a los portugueses y en zonas limítrofes a los aborígenes belicosos.
E- Gobernadores: designados por el rey a propuesta del Consejo de Indias, gobernaban territorios pequeños dentro del virreinato. Tenían las mismas atribuciones que el virrey pero en su gobernación. F- Cabildos: Fueron corporaciones municipales encargados del gobierno de la ciudad; considerados por los historiadores como un organismo democrático pues sus miembros eran elegidos por los vecinos(los más respetados y antiguos moradores del lugar). Provenientes de los grupos de poder.
Los cabildos se clasificaban en cerrados o abiertos; los primeros eran aquellos en los que a las sesiones sólo podían concurrir los funcionarios y los cabildos abiertos se daban cuando podían asistir la parte más selecta de la ciudad.
(10) Las funciones más destacadas eran:

 Cuidado del aseo de calles, plazas y paseos.
 Alumbrado, distribución del agua potable, control de los comercios, de la medicina, las farmacias, calidad de los alimentos, etc.
 Control de los precios de la mercadería (solían fijarlos).
 Vigilancia de la ciudad.
 Dictado de normas y edictos municipales.
 Cobro de los impuestos.
 Mantenimiento de cárceles, hospitales e internados.
 Administrar la justicia civil y comercial de la ciudad.
 Los miembros del cabildo:
 Alcalde de Primer y Segundo Voto.
 Alférez Real.
  Fiel Ejecutor.
 Síndico Procurador.
 Alguacil mayor.
 Receptor de penas.

En octubre de 1777 Pedro De Cevallo puso en marcha el proyecto de Carlos III en el Río de la Plata. Su gobierno se centró en expulsar a los portugueses de la región y fomentar la actividad comercial en el puerto de Bs.As., para frenar el avance del contrabando inglés. Creó las aduanas de Bs. As. y Montevideo y sancionó La Ley de Libre Comercio .Apostó a la industrialización de la ganadería impulsando la actividad en los saladeros. Entre sus proyectos estuvo profundizar la explotación agrícola. Intentó dar mayor protagonismo Bs As en el área administrativa-judicial, mejoró la recaudación fiscal en las provincias y prohibiendo la salida de oro y plata hacia Lima.
(11) Amante del orden social prohibió la violencia durante las fiestas populares, especialmente en los carnavales. Víctima de una enfermedad mortal fue reemplazado en junio de 1778 por Juan José De Vértiz y Salcedo. El virrey Vértiz fue considerado por los especialistas históricos como el funcionario español más progresista. Intentó dar respuestas a todas las necesidades del territorio:
En salud: fundó el Hospital de Mujeres, Hospital de Niños Expósitos, combatió el curanderismo y organizó el protomedicato.
En cultura y educación: creó el Colegio San Carlos, la Casa de la Comedia y tramitó la fundación de una universidad en Bs. As. y la instalación de una imprenta en la casa de alto estudio.
En obras públicas: iluminó la ciudad con velas de sebo, combatió la suciedad de las calles, abrió caminos y carreteras con el objetivo de favorecer la comunicación.
En economía: apostó al comercio regional y a la colonización de territorios vírgenes. En justicia: puso en marcha a la Rea Audiencia.
(12) A este virrey se debe el primer censo en Bs. As., en marzo de 1784 dejó el cargo. De 1784 a diciembre de 1789 el cargo de virrey fue ocupado por Cristóbal del Campo, Marqués De Loreto. El representante del rey continuó con el proyecto político de su antecesor, debido a que Bs. As. era una de las ciudades más sucias del suelo americano. Empedró las principales calles de la ciudad y combatió la venta de productos alimenticios que generaban suciedad. Logró pacificar la acción bélica de los aborígenes de Chaco y Bs. As., esto le permitió establecer un sistema de correo con áreas alejadas. No estuvo fuera de su obra de gobierno el apoyo a la agricultura (mandó a construir los primeros silos).
 En 1789 Nicolás De Arredondo fue designado en reemplazo de Loreto. Su gobierno priorizó lo económico, por ese motivo puso en funcionamiento al Consulado (encargado de controlar al comercio). Consideraba que la ganadería era la fuente de mayor ingreso y legisló e impulsó su explotación. Fue responsable del ingreso de esclavos africanos a la región del Plata, como así también de la fundación de ciudades en Uruguay y la fortificación de Montevideo para frenar las aspiraciones lusitanas. El 16 marzo de 1795 terminó su mandato. Ese mismo año Pedro Melo de Portugal y Villena comenzó su mandato al frente del virreinato. Continuó con el deseo de mejorar la ciudad de Ba As empedrando más calles y arreglando el puerto, que favoreció el ingreso de buques provenientes de Oriente. Una de sus mayores preocupaciones fue el avance inglés y portugués sobre la Banda Oriental por eso continuó con la política de fortificación de Montevideo una cruel enfermedad puso fin a su vida en 1797. 1797- 1799 el virreinato tuvo como mayor autoridad a Don Antonio Olaguer y Feliú, ocupó el cargo de manera transitoria hasta la llegada del nuevo virrey. Celoso guardián de los intereses españoles combatió severamente el contrabando y la navegación de buques extranjeros en el Río de la Plata. Se declaró enemigo personal del avance inglés sobre la región atlántica.EL14 de marzo del año llegó el virrey titular desplazando a Olaguer. Gabriel De Avilés y Del Fierro desempeñó el cargo durante tres años de 1799 a 1801, puso mano a los problemas más graves que atravesaba el territorio: la ciudad de Bs As sufría terribles inundaciones por lo que mandó a erradicar charcos y pantanos que agudizaban el inconveniente. Por primera vez la ciudad contó con un director de empedrado que planificó las obras de pavimentación. Su proyecto político consistió en beneficios a largo plazo por tal razón fundó localidades en zonas fronterizas (Chascomús). Pensó en la integración de regiones alejadas del sur a la actividad económica y política del virreinato (Río Negro), siguiendo con su plan concedió la libertad a los indios de Misiones y les otorgó tierras para su explotación. No estuvo ajena a sus intereses la situación que vivía Malvinas, relacionado con esta problemática y con la importancia de la navegación gestionó la creación de la “Escuela Náutica”. Sin embargo fue celoso custodio de las lecturas que el pueblo de Bs. As.  realizaba, estableciendo censura sobre determinados libros. Entre su gestión y la del virrey siguiente apareció en escena el famoso e histórico: “Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata”.
(13) Debido al contenido político y económico del periódico fue clausurado por orden del virrey Joaquín del Pino en 1802. Al año siguiente por inquietud d Belgrano y Vieytes vio la luz el: “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio”, publicación que denunciaba la realidad económica del virreinato y los beneficios de una modificación del modelo económico.
 En marzo de 1801 asumió el cargo vacante Joaquín Del Pino Sánchez De Rozas Romero y Negrete, una de sus primeras medidas fue designar a Santiago de Liniers gobernador de Misiones. Liniers emprendió una campaña contra los portugueses que debió abandonar pues fue relevado del cargo. Joaquín Del Pino estimuló la construcción de naves en las zonas de Paraguay y Corrientes y al igual que su antecesor continuó apoyando el despegue económico de la Patagonia, allí fundó Puerto Deseado. Retomó la política de fomentar la cultura y la educación, en su gobierno se crearon la Escuela de Medicina y la de Dibujo.
 Entre los años 1801 y 1804 Bs. As. siguió creciendo, se empedraron calles y se inauguró la Plaza de Toros de Monserrat. En 1804 murió en plena actividad de gobierno. La muerte repentina de Joaquín Del Pino llevó al poder a Rafael Núñez Castillo y Ángulo Bullón Ramírez de Arellano, Márquez de Sobremonte quien en abril de 1804 asumió el cargo. Preocupado por las inundaciones de la zona ribereña comenzó la construcción de un canal a la altura de la actual ciudad de San Fernando (ciudad fundada por Sobremonte). Ferviente opositor del contrabando inglés adoptó medidas para erradicarlo, también fueron famosas las normativas que dictó para acuñar monedas de plata en Potosí.
La llegada de los ingleses a Bs. As.  en 1806 determinó el fin político de Sobremonte. El pueblo de Bs. As. que sacó del poder al virrey designó en ese cargo a Santiago de Liniers por el brillante desempeño que tuvo durante la invasión inglesa de 1806. Santiago Antonio María de Liniers y Bremont era un comerciante francés con un pasado en las fuerzas armadas de su país. Su mandato se centró en organizar las milicias ante el inminente ataque de la flota inglesa. Gobernó de febrero de 1807 a junio de 1809, fecha en que fue reemplazado por decisión de La Junta Central de Sevilla. Los acontecimientos sucedidos en Europa y la política expansiva de Napoleón fueron el detonante para que Liniers de gran reconocimiento público dejara el cargo. Por primera vez llegó a Bs As un virrey que no fue designado por el rey de España. La designación recayó sobre Baltazar Hidalgo de Cisneros y La Torre, quien asumió en un momento muy complejo a nivel internacional y local. Los ingleses con intereses muy manifiestos informaban a los criollos de los últimos sucesos en España, generando las primeras manifestaciones revolucionarías. De nada sirvió el decreto sobre libertad de comercio dictada por Cisneros ni otras medidas de igual corte.
La Revolución de Mayo estaba en marcha! Y con ella el fin de su mandato.
(14) En 1811 La Junta Central nombró a Javier de Elío virrey del Río de la Plata, pero las autoridades elegidas por los porteños desconocieron su designación y debió marcharse a Montevideo. Elío declaró al gobierno porteño rebelde. A fines de ese año terminó su gobierno el último virrey del Río de la Plata. La sociedad virreinal: A medida que Bs. As. creció en importancia, la población aumentó en todo el virreinato.
José Chiaramonte observó que en 1770 Bs. As. tenía 22.027 habitantes hacia 1810 la población aumentó a 50.000 habitantes, en Tucumán pasó algo similar en 1778 había 76,059 habitantes y en 1810 llegaron a 129.348 personas. El crecimiento de la población va a traer cambios sociales, culturales e ideológicos importantes, que le dio un perfil diferente a la población de interior con respecto a la gente de Bs As.
La creación del Virreinato del Río de la Plata produjo el primer gran corte entre los sectores de poder del interior y la burguesía porteña; los primeros se vieron perjudicados en lo económico pues la ruta comercial que unía Lima con Bs. As.  perdió importancia (Tucumán, Salta, Córdoba, etc.), al contrario los porteños se vieron beneficiados porque su ciudad se transformó en la puerta de ingreso de los productos que llegaban de Europa. Esta incipiente enemistad con el tiempo alcanzó una dimensión impensada. La sociedad era marcadamente estratificada a tal punto que los sectores blancos carente de recursos económicos eran considerados mestizos.
Tradicionalmente se clasificó a la sociedad colonial como un régimen de casta en donde coexistían varias etnias y en el que las relaciones entre los grupos de poder y los sectores populares presentaban matices diferentes: se podía identificar relaciones de carácter feudal y de capitalismo incipiente.
(15). La categorización más difundida de estos grupos sociales es la siguiente:
 - Blancos: si se hace referencia a los sectores de poder, eran los propietarios, generalmente: terratenientes, comerciantes, empresarios del litoral y cuyo, altos funcionarios, miembros destacados del clero, fabricantes de carretas, estancieros, etc. Dentro de este grupo social se encontraban los españoles peninsulares y los españoles americanos (criollos).
-Los criollos carecían de los derechos y privilegios políticos que poseían los primeros, sin embargo la juventud criolla “acomodada” tuvo la posibilidad de tener una formación universitaria en el exterior. Es imprescindible recordar que los criollos porteños y los criollos del interior tenían una mirada opuesta de la realidad que les tocaba vivir. Los provincianos defensores de los valores hispanos y católicos y los porteños admiradores e identificados con el liberalismo inglés y modelo cultural francés.
-Los aborígenes constituían otro grupo social numeroso del sistema colonial español; carente de todo tipo de derechos fueron excluidos por las autoridades hispanas. La realidad de los indígenas era muy diferente a lo largo y ancho del virreinato. En el noroeste de la región del Plata se evidenció un contacto político-económico y cultural bastante llamativo que provenía de siglos anteriores; algo similar ocurrió con los aborígenes que habitaron al norte de Paraguay. (Por más que no sea motivo del trabajo es valedero recordar que en el Virreinato del Alto Perú la resistencia nativa a la dominación española fue dura y violenta). Retomando el eje del trabajo; en el resto del virreinato la situación con los indígenas era muy caliente; entre los años 1777 y 1782 se produjeron numerosos malones, enfrentamientos armados y la desaparición de poblaciones por el avance de los indígenas provenientes del sur y centro del país. En Mendoza, San Luis y San Juan la relación con los aborígenes tuvo avances y retrocesos. La gestión de los capitanes generales fue elemental para lograr períodos de paz y sometimiento al poder hispano.
(16) En los 33 años que duró el virreinato no se observó una política de integrar a los aborígenes al modelo que proponían las autoridades españolas. Los negros representaban otra de las etnias que poblaron la región sur de América entre 1776 y 1810. El primer censo realizado en Bs. As. en 1778 determinó que había 7268 esclavos (negros y mulatos). Si bien estaban despojados de todo tipo de derechos se integraron a la vida económica y social rápidamente. En Bs. As. sus amos les enseñaban algún oficio que les retribuía ingresos económicos; la mayor parte de los mismos iban a los bolsillos de los amos y una pequeña parte era para los esclavos. Hay testimonios escritos de viajantes ingleses en donde quedaron plasmados esta estrecha relación.
(17) José Chiaramonte aclara que va a ser en la campaña en donde se dieron las uniones de castas que tan pintorescamente pintan las ilustraciones históricas. Según el historiador estas uniones se dieron por la mayor libertad sexual que había en las áreas rurales. Resultado de estas uniones, el territorio del virreinato vio nacer a mestizos, mulatos y zambos. Felipe Pigna afirma que las prácticas sociales en la época virreinal eran muy dispares,” los orilleros, grupos marginales solían divertirse con las riñas de gallos, las cinchadas y las carreras a caballos. Eran estas personas las que entonaban los famosos cielitos, alegatos de la realidad social y política que se vivía. Los sectores de poder preferían otro tipo de evento social: las corridas de toros, el teatro, la ópera, las reuniones literarias y de bailes en casas de familias”. El teatro de la Ranchería “se constituyó en un centro de reunión importante para los sectores de poder hasta su incendio en 1792. La sociedad colonial se caracterizó por una profunda fe católica en donde el papel de la iglesia merece un párrafo aparte. La iglesia monopolizaba el sistema educativo, las principales casas de estudios estaban en sus manos (San Carlos en Bs. As. y M Monserrat en Córdoba). Los franciscanos y jesuitas descollaron por su labor educativa.
Si bien los religiosos se encargaban de la educación era el cabildo quien autorizaba la creación de escuelas. Determinados actos de la vida cotidiana aumentaron la importancia de la iglesia en la sociedad: las fiestas patronales, los bautismos, los casamientos y los sepelios eran muy movilizantes para todos los actores sociales y vividos con fuerte fervor religioso. La institución religiosa estuvo al servicio del poder político; el derecho de patronato le permitía al rey nombrar a los miembros del clero en territorio americano. El mencionado derecho se transformó en un instrumento de sometimiento del poder religioso al poder político. En una sociedad estratificada era notoria la diferencia entre el alto clero y el clero popular marcando más aún las diferencias sociales existentes. La iglesia durante la época virreinal fue duramente atacada por ser permisiva a determinados intereses: la aceptación de los ingresos de esclavos africanos a tierras americanas, su posición respecto a los aborígenes y su alianza incondicional con las autoridades coloniales.
La economía virreinal: (Comentario extraído del libro: Historia 2, De la Conquista a la Independencia de Carlos Assadourian y otros) España y las autoridades del virreinato eran celosos guardianes de controlar las actividades económicas que se desarrollaban en América; el fin último de esta actitud era obtener el máximo de ganancias posible. Basta recordar el monopolio comercial aplicado por España a sus colonias y los beneficios que éste aportaba al reino hispano, pero también producto de este sistema comercial un grupo de comerciantes españoles residentes en Bs As lograron hacer fortunas(Los Larrea, Anchorena, Alzaga, Matheu). Sin embargo el comercio ilegal llevado a cabo por la burguesía porteña con los comerciantes ingleses siguió adelante sin poder ser erradicado. En 1778 España implementó el libre comercio para sus posesiones americanas con todos los puertos españoles con el fin de terminar con el contrabando. La propuesta no acabó con la actividad ilegal, sólo modificó su accionar.
La economía del  siglo XVIII se vio afectada por el nuevo modelo económico modelado por la revolución industrial  inglesa.El importante  ingreso de metales americanos a Europa , el crecimiento de la población y el aumento de la demanda de diferentes productos no sólo consolidó el sistema capitalista del viejo continente sino que produjo un fuerte aumento de los precios que afectó a las colonias españolas en América.
En el  Virreinato del Río de la Plata surgió una nueva región económica: "el litoral", cuyo  epicentro fue la ciudad-puerto de  Bs. As.; un flamante  nexo directo con la metrópolis. Los diferentes virreyes intentaron transformar al territorio en actor protagonista de las actividades económicas de la región. La prohibición de exportar oro y plata a Lima o las trabas impuestas a los buques provenientes de Asunción de Paraguay, sólo favorecían a Bs. As. La riqueza que obtuvo Bs. As. se vio reflejada en el notable incremento de edificios públicos: “El teatro de la Ranchería” (1792), “El Consulado” (1790), la “Recova Vieja” (1803). Para una mejor comprensión de la actividad económica se aplicará el análisis regional utilizado por CHIARAMONTE para trabajar la economía colonial.
El virreinato presentaba un paisaje muy pintoresco en materia productiva. La explotación minera tuvo un saldo positivo sólo en los yacimientos de plata de Potosí, que pasaron a formar parte del Virreinato del Río de la Plata a partir de 1776. EL resto del territorio no se destacó en materia de explotación minera; las pequeñas explotaciones eran realizadas por particulares, quienes debían pagar la calidad de regalías una quinta parte a la corona, Bs. As. y el litoral: la actividad ganadera constituía la base de la economía en estas regiones.
En el período colonial las estancias se encontraban en una etapa experimental, generalmente los propietarios no vivían en ellas y delegaban la conducción de las mismas a capataces o mayordomos. Los estancieros coloniales no invertían mucho capital en mano de obra; con poca inversión lograban grandes ganancias. La explotación del ganado vacuno se limitaba a la extracción del cuero, el sebo y las astas, que eran exportados. La existencia de ganado cimarrón, la falta de cercos que limitarán las propiedades y la ausencia de un control policial derivaba en el robo de ganado mediante las vaquerías ilegales. Ante el avance de la actividad ilegal, las autoridades virreinales comenzaron a dictar leyes y a reprimir a los delincuentes. Los estancieros por su parte implementaron una nueva técnica para producir sebo y grasa; hirviendo a alta temperatura la carne abandonada. En Bs As, Santa Fé y Entre Ríos la explotación del ganado caballar rendía ventajosas ganancias; el caballo manso valía más que una vaca y el cuero del equino para confeccionar las cabalgaduras era bien cotizado. La explotación del ganado mular no fue menor en importancia en estas provincias, las mulas eran ubicadas en zonas mineras; especialmente en Potosí. Santa Fé fue la principal proveedora de ganado mular en las ferias anuales de Salta.
 Hacia 1785 comenzó la explotación de carne salada( tasajo) con destino a La Habana , una actividad que movilizó a los estancieros por las ganancias que prometía , pero con grandes dificultades a superar ( falta de mano de obra calificada, escasez de capital , complicaciones en el abastecimiento de sal).Con el tiempo los saladeros se transformaron en el epicentro de la actividad ganadera. La agricultura en Bs. As. se limitó a explotaciones insignificantes (las áreas de cultivos se ubicaban al oeste de la provincia). Varios son los factores que atentaron con el desarrollo de la agricultura: la presión ejercida por los ganaderos, la falta de protección para los labradores y una tecnología primitiva. San Nicolás, Pergamino, San Pedro y San Antonio de Areco fueron las localidades que alternaban la actividad ganadera con la agricultura. La economía en Misiones se centralizó en la explotación de la yerba mate y el algodón.
Luego de la expulsión de los jesuitas de la región los comerciantes paraguayos y correntinos monopolizaron la actividad económica en Misiones. Salta se transformó en el emblema de la comercialización de mulas. Bs As, Santa Fe, Cuyo y Chile abastecían el mercado salteño con cantidades importantes de ganado mular. Fue tan productivo el comercio de este ganado que dio origen a un sector de poder privilegiado.
En el territorio salteño se explotaba en diferentes pisos ecológicos: vid, azúcar y trigo. Por su parte Tucumán se encontraba en el medio de la ruta que unía “El Alto Perú y Bs. As.”, este lugar de privilegio representó la causa de su prosperidad (diez familias manejaban el comercio tucumano). Los muebles, la ebanistería y las carretas tucumanas eran muy requeridos y famosos en todo el virreinato. En el aspecto ganadero se explotaba el ganado: equino, vacuno y mular (Era común que en las estancias se instalarán curtiembre).
La actividad agrícola se basaba principalmente en el cultivo de arroz. La actividad económica en Córdoba durante el virreinato se basó en la artesanía textil, en productos extraídos de la explotación ganadera, en la agricultura tradicional y en la construcción de carretas. En San Juan y Mendoza la actividad madre fue la producción de vino y aguardiente (Bs. As., Santa Fé y Córdoba eran los mayores compradores). La producción de aceite y frutos secos tenían también un papel destacado por el alto nivel de comercialización. Catamarca y La Rioja se destacaron en la industria textil (ponchos y tejidos).
En este recorrido económico por el territorio del virreinato se observa que Santiago del Estero fue la provincia más pobre en producción agrícola-ganadera.

1) Aróstegui, Julio y otros,” El Mundo Contemporáneo: Historia y Problemas”, Bs As, Editorial Crítica, 2001.
 2) Assadourian, Carlos y otros, “Historia 2: De la Conquista a la Independencia”, Bs, As, Ed. Paidós, 2012.
 3) Hobsbawm, E.,” Industria e Imperio”, Madrid, Crítica, 2005.
 4) Aróstegui, Julio y otros, Op. cit.
 5) Kossok, M., “Virreinato del Río de la Plata”, Bs As, Ed. Hyspamérica, 1996. 6) Assadourian, Carlos y otros, Op. cit.
 7), 8) y 9) Sánchez, L.A., “Historia de América”, Bs As, Ed. Losada, 1998.
10) www.banrepcultural.org/blaavirtual/derecho/constitución- político-4-colombia-1991/título-capítulo-1
11) Chiaramonte, José y otros, Op.cit.
12) Zinny, Antonio, “Historia de los Gobernadores en el Río de la Plata”, Bs as, Ed. Hyspamérica, 1997.
13) Romero, Luis, A,” El Río de la Plata 1776-1914, Desarrollo Científico y Cultural “, en U.N.E.S.C.O, Historia del desarrollo Científico y Cultural de la Humanidad. Vol.VI; cap. 12
14) Romero, Luis, A., “Bs As, Historia de Cuatro Siglos”. Bs As, Ariel S.A –Bramihuemul, 1983.
15) y 16) Chiaramonte, José, Op. cit.
17-Kossok, M, Op cit.
 BIBLIOGRAFÍA
: • Aróstegui, Julio,” El Mundo Contemporáneo: Historia y Problemas”, Bs As, Ed. Crítica, 2001. • Assadourian, Carlos y otros,” Historia 2: De la Conquista a la Independencia”, Bs As. Ed. Paidós, 2012. • Hobsbawm, E., “Industria e Imperio”, Madrid, Crítica, 2005. • Kossok, M., “Virreinato del Río de la Plata,” Bs As, Ed. Hyspamérica”, 1996. •
 Payró, Roberto,” Historia del Río de la Plata, Bs As, 2006. •
 Romero, Luis, A, “El Río de la Plata 1776-1914, Desarrollo Científico y Cultural”, en U.N.E.S.C.O, Historia del desarrollo Científico y Cultural de la Humanidad. Vol.vi; cap. 12 •
Romero, Luis, A.,”Bs As, Historia de Cuatro Siglos”. Bs As, Ariel S.A –Bramihuemul, 1983. •
 Zinny, Antonio, “Historia de los Gobernadores en el Río de la Plata”, Ed. Hyspamérica, 1997.

martes, 4 de junio de 2013

FORMEMOS UNA BIBLIOTECA ESCOLAR ENTRE TODOS

I.S.F.T. N 182 - San Miguel   PROYECTO DE EXTENSIÓN COMUNITARIA “FORMEMOS UNA BIBLIOTECA ESCOLAR ENTRE TODOS”

  INTRODUCCIÓN
La Carrera de Bibliotecología tiene 30 años de existencia en el Distrito de San Miguel con una reconocida trayectoria, no sólo en el ámbito local y provincial, sino además en el plano Nacional. Sus egresados son requeridos por las más importantes Instituciones bibliotecológicas del país, ocupando cargos de relevancia, y los bibliotecarios escolares de este instituto, son reconocidos por las autoridades de la DGCyE. La calidad educativa es de excelencia debido a la óptima formación del cuerpo docente, en su mayoría de nivel universitario, con amplia experiencia en la enseñanza y en la profesión bibliotecaria; muchos de ellos responsables de publicaciones y libros editados sobre diferentes temáticas. En los últimos años, la carrera de bibliotecología ha participado en diferentes actividades de extensión comunitaria y en experiencias innovadoras: ponencias por parte de alumnos y docentes en congresos y jornadas, salidas educativas a provincias del interior del país, producciones de libros para alumnos con capacidades especiales (no videntes, sordos e hipoacúsicos), actividades de investigación, organización de eventos profesionales, etc. Un actor fundamental en todas estas iniciativas es el Equipo Directivo, a cargo de la Profesora Elsa Galván. Es necesario resaltar que las autoridades del Instituto han apoyado toda iniciativa propuesta por el bloque docente, comprometiéndose en los proyectos de manera personal.

 • FUNDAMENTACIÓN
 En el marco de los principios de las leyes de Educación Nacional, Provincial y de Educación Superior todas las actividades institucionales tienen como objetivo dar respuestas a las problemáticas locales y provinciales, materializando el postulado que la educación debe ser una herramienta de inclusión social. En el presente año, un grupo de profesores de la carrera de bibliotecología planteó la posibilidad de llevar a cabo un trabajo articulado en el que participen varias disciplinas, ejecutado por alumnos de segundo año, supervisado por los docentes y que brinde a su vez un servicio a la comunidad. Fue así como nació la idea de realizar una biblioteca escolar para el nivel primario y otra para el nivel secundario, que luego serán donadas a una escuela rural de la República Argentina. El proyecto se enmarca en el modelo de aprendizaje-servicio, el cual promueve actividades de servicio a la comunidad que no solo están destinadas a cubrir las necesidades de los destinatarios, sino también orientadas explícitamente al aprendizaje de los participantes. Es una metodología que busca incentivar las conductas pro-sociales, es decir, aquellas que ayudan a la construcción de una sociedad democrática, plural e inclusiva. Los participantes transforman la realidad de la comunidad y ellos son los primeros transformados. Con un objetivo puesto en un “otro” los aprendizajes se vuelven significativos. ¿POR QUÉ UNA BIBLIOTECA ESCOLAR? Las bibliotecas escolares son un eje fundamental en el desarrollo educativo y cultural. Su planificación, puesta en marcha y gestión deben estar sujetas a parámetros de tipo profesional, contando con las directrices establecidas por los organismos internacionales. Las características de este proceso de planificación, desde el punto de vista de las ciencias documentales, tienen su punto de partida en la normativa que regula el sistema educativo y en los usuarios –educandos, docentes y comunidad- a quienes está destinada. La biblioteca escolar es una unidad documental inserta en una institución educativa y parte de una red bibliotecaria. Si leemos el Manifiesto de UNESCO, podemos asegurar que “La biblioteca escolar proporciona información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en nuestra sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento. Proporciona a los alumnos competencias para el aprendizaje a lo largo de toda su vida y contribuye a desarrollar su imaginación, permitiéndoles que se conduzcan en la vida como ciudadanos responsables”. Entonces, si nos preguntamos qué importancia tiene la Biblioteca Escolar en el proceso de enseñanza- aprendizaje podemos afirmar que dicha institución:
• Colabora con los objetivos del proyecto educativo institucional, para apoyar la libertad intelectual y el acceso libre a la información como forma de ejercer la ciudadanía y la democracia.
 • Promueve en los niños y adolescentes el hábito y el placer de la lectura, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda su vida.
• Apoya a todos los estudiantes en la adquisición de información y competencias que les permitan evaluar y utilizar esta información, independientemente de su soporte, formato o medio de difusión.
• Facilita el acceso a los recursos locales, regionales, nacionales y mundiales para que los alumnos tengan contacto con ideas, experiencias y opiniones diversas.
Sus objetivos se encuentran orientados a:
• La formación de ciudadanos capaces de participar en una sociedad de derecho de forma comprometida y responsable.
• La creación de un espacio adecuado para la participación democrática y el cambio social.
• El acercamiento de las herramientas necesarias para desarrollar las actividades y proyectos nacidos en el seno del ámbito escolar. ¿Cómo fueron seleccionadas ambas escuelas? La catástrofe natural vivida recientemente en la ciudad de La Plata llevó al grupo organizador a priorizar esta situación y donar las bibliotecas a dos escuelas de la Capital de la Provincia de Buenos Aires. A través de un diagnóstico realizado por el CENDI y una entidad gremial se determinó que las escuelas más perjudicadas por el temporal fueron: La ESCUELA PRIMARIA N° 56 y la ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 1, ambas ubicadas en Diagonal 73 entre 36 y 28. La modificación del destino de la donación no alteró el trabajo de extensión comunitaria. La formación de la biblioteca se realizará de acuerdo a los marcos teóricos pertinentes y respondiendo a los criterios de articulación establecidas por la D.P.E.S. Los docentes y estudiantes comprometidos en el proyecto deberán transferir los saberes adquiridos en todas las disciplinas para materializar la propuesta. La urgencia en ayudar a las instituciones educativas mencionadas determinó acortar los tiempos y coronar con éxito el proyecto hacia finales de Julio o principios de Agosto del corriente año.

 • OBJETIVOS:
 - Diseño y armado de dos bibliotecas escolares para ser donadas a instituciones escolares.
- Aplicación de los saberes adquiridos en las diferentes disciplinas a situaciones concretas.
- Articulación de los espacios y perspectivas que conforman la estructura curricular de la carrera de bibliotecología en un proyecto único.
- Promoción de actitudes de solidaridad, compromiso y responsabilidad en los actores sociales de la comunidad educativa.
- Inclusión de diversas instituciones públicas y privadas para la colaboración con el proyecto (Municipios, bibliotecas, editoriales) generando a su vez consciencia y compromiso social
- Participación activa de todos los alumnos de la carrera en el proyecto.

ACTIVIDADES
 - Desarrollar un relevamiento de las características socio-culturales del espacio geográfico- histórico en el que se encuentran las bibliotecas y las necesidades de las escuelas de la Ciudad de La Plata.( El trabajo será un informe histórico sobre el origen de las instituciones y el lugar en que se encuentran y su  evolución hasta llegar a realidad actual)  - Redactar cartas de solicitud de material y de agradecimiento para las instituciones y personas que colaboren con el proyecto - Seleccionar el material especializado para las instituciones educativas. - Aplicar los procesos técnicos necesarios sobre estos materiales a donar. - Reparar dos computadoras donadas (actividad a cargo de los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Cómputos). - Instalar el Sistema Aguapey en los equipos para facilitar el manejo de los datos. - Cargar los registros del material en el sistema operativo. - Entregar las bibliotecas clasificadas y cargadas a la comunidad educativa destinataria.

 • ETAPAS DEL PROYECTO PERÍODO FEBRERO - ABRIL - Reunión de los docentes organizadores para definir la propuesta de extensión y articulación ( Prof. Elsa Galván y Prof. Ricardo Cruz). - Invitación a docentes de la práctica a participar (Profesoras Nelly Durand, Patricia Carruthers y María Teresa Calarco). Los docentes incorporados tendrán un papel determinante en la organización de las Bibliotecas Escolares. - Invitación al Profesor de Prácticas de la Tecnicatura Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Cómputos Ing. Rodolfo González quien se encargará de la reparación y puesta a punto de las PCs a donar. - Convocatoria a los bibliotecarios del Instituto Silvia Emma y Alexis LLanes y al Administración del Campus para su colaboración técnica. - Selección de las escuelas que recibirán las donaciones. - Determinación de los criterios para la selección de los alumnos - Elección de los alumnos y reunión explicativa sobre las características del proyecto. - Diagramación de actividades y cronograma. - Elaboración de notas, cartas e invitaciones a instituciones, empresas, -organizaciones públicas y alumnos a colaborar con la propuesta. - Redacción de proyectos específicos por parte de los alumnos. - Selección de un depósito para el material obtenido. PERÍODO MAYO - JUNIO - Contacto con las autoridades de las escuelas seleccionadas -Recolección de libros, revistas, mapas, material digital, etc. - Reparación Integral de las computadoras. - Difusión del proyecto a través de medios de comunicación locales. - Entrevistas con funcionarios públicos, empresarios y autoridades de diferentes instituciones (Biblioteca del Congreso, Instituto Geográfico Nacional y Biblioteca de la U.N.G.S., etc.), para solicitar colaboración. - Envío de notas y cartas a instituciones intermedias. - Movilización de la comunidad educativa del I.S.F.T. N° 182 en pos del Proyecto. - Reuniones periódicas de docentes y alumnos organizadores. - Almacenamiento del material. - Reunión de los profesores de práctica con los alumnos organizadores. PERÍODO JUNIO - AGOSTO - Selección del material. - Clasificación e Indización - Carga en el Sistema Aguapey. - Entrega a las escuelas de la Ciudad de La Plata de las dos bibliotecas escolares.

 • AUTORIDADES RESPONSABLES - Elsa Galván - Ricardo Cruz - Nelly Durand - Patricia Carruthers - Rodolfo González • ALUMNOS PARTICIPANTES Biblioteca Primaria: - Arnoldo Echenique - Matilde Romero Nieto -Alejandro Urrutia - Belén Furquez - Verónica Rea - Gabriela Nelly Biblioteca Secundaria: - Roxana Juárez - Carina Palma - Magdalena Olano - Liliana Patricia Romero - Claudia Frank - Vanesa Juárez - Estela Koruñak - Cinthia Pardos Lucía Venialgo

 • EVALUACIÓN Se llevarán a cabo dos evaluaciones a lo largo del proyecto teniendo en cuenta el proceso y el resultado. La primera permitirá observar las fortalezas y las debilidades y actuar en función de ellas para llegar con éxito al final. Se entregará de manera regular un informe escrito a las autoridades sobre las actividades propuestas para cada período y sus resultados. La segunda evaluación se orientará sobre el producto terminado y nos permitirá reflexionar sobre el resultado obtenido por medio de un informe integral y detallado.

 • BIBLIOGRAFÍA - La Biblioteca escolar : nuevas demandas … nuevos desafíos / Dora Gazpio, Marcela Älvarez, Victoria Lescano. – Buenos Aires : Ciccus, 2001. - La biblioteca escolar : usuarios y servicios / Gabriela del Valle Cuozzo; María del Carmen Ladrón de Guevara; Marcela Verde. – Buenos Aires : Alfagrama, 2007. - Manual de procedimientos para la implementación del programa Aguapey en Bibliotecas Escolares (basado en formato Marc21) / Alexandra Murillo Madrigal ; Laura González del Valle. Buenos Aires : Biblioteca Nacional de Maestros, 2003. - Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación primaria. Circular Técnica Nº 1 EGB Bibliotecas Escolares. 2005 /En línea/ http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/documentos/gestioninstitucional/circularbibliotecas.pdf (Consultado mayo de 2013). - Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. La biblioteca de Educación primaria su organización y funcionamiento. http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/cendie/bibliotecarios/la_biblioteca_de_educacion_primaria.pdf (Consultado mayo de 2013). - Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. La biblioteca de Educación Secundaria su organización y funcionamiento. http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/cendie/bibliotecarios/la_biblioteca_de_educacion_secundaria.pdf (Consultado mayo de 2013). - Manifiesto sobre la Biblioteca Escolar de la UNESCO. 1999 http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifestoes.html (Consultado mayo de 2013).
 PROYECTO ---------