miércoles, 20 de noviembre de 2013

1820. 1832

 GOBIERNO DE MARTÍN RODRIGUEZ HASTA EL PRIMER GOBIERNO DE ROSAS.
MATERIAL DE ESTUDIO PARA LOS ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA DE BIBLIOTECOLOGÍA
El Pacto de Benegas establecía la reunión de un congreso en Córdoba con el objetivo de analizar el camino a seguir por el conjunto de las provincias. Bs As gobernada por Martín Rodríguez (confirmado en el cargo desde abril de 1821) no envió diputados hasta último momento (Padrón, Sánchez de Bustamante y Cruz Varela), la estrategia porteña era restarles protagonismo a determinados caudillos y boicotear el congreso.
Santa Fe, La Rioja , Jujuy , Mendoza y Salta habían enviado sus diputados , pero otras provincias no habían designado sus representantes , lo que retraso la apertura .El congreso debía tratar de manera urgente la situación de La Banda Oriental y la recepción de la comisión enviada por la corona española. Bustos anfitrión del congreso intentó poner en funcionamiento el mismo y destrabar los conflictos provinciales (Bs As no miraba bien a Bustos, pues creía que tenía el objetivo de transformarse en el jefe de una nación federal). La falta de representantes de algunas provincias y las estrategias políticas llevadas a cabo por Rivadavia, secretario de gobierno de Martín Rodríguez hicieron fracasar el congreso.
Tratado del Cuadrilátero.
El clima entre las provincias seguía tenso, los problemas económicos y la amenaza portuguesa sobre el litoral obligaba a buscar una solución. Lo políticos de Bs AS, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes decidieron firmar un tratado de unión.
La reunión se realizó en Santa Fe y el 25 de enero de 1822; en donde se firmó el histórico tratado del CADRILÁTERO. Francisco de la Cruz (Bs As), Seguí (Santa Fe), Calderón (Entre Ríos) y Goitia (Corrientes). El documento tenía dos partes: una pública y otra privada o secreta.
A grandes rasgos el tratado establecía:
* Paz firme, verdadera amistad y unión entre las 4 provincias.
* Ante cualquier ataque exterior, todas las provincias se comprometían en unirse en defensa de la soberanía nacional.
* Se establecían los límites entre las provincias del litoral (Entre Ríos, Corrientes, Misiones)
* Ninguna provincia firmante podía declarar la guerra a otra provincia sin la aprobación del resto de las otras tres prov.
* Libre comercio interprovincial.
* Reunión de un futuro congreso en Córdoba.
* Misiones fue reconocida como provincia.
La parte privada hacía referencia a la indemnización que debía recibir Santa Fe (dinero y cabezas de ganado) y la devolución de bienes a Corrientes por parte de Entre Ríos.
Si bien las provincias firmantes defendían el sistema federal, Bs As manejo la situación para no hacer referencia a esa palabra. El Tratado constituye un preámbulo de unión entre todas las provincias.
El gobierno de Martín Rodríguez se vio beneficiado por el tratado Del Cuadrilátero que le daba tranquilidad para reorganizar su provincia. Además al tomar San Martín Lima aseguró la zona norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El flamante gobernador puso al frente de su gabinete a personajes representativos de los intereses porteños. Rivadavia se puso a la cabeza de la Secretaría de Gobierno; Manuel García ocupó el cargo principal de Hacienda y Francisco de la Cruz estuvo al mando de la cartera de Guerra.
Rivadavia era el exponente más representativo del liberalismo (Formado por las ideas económicas de Adam Smith, Quesnay y admirador de las ideas políticas de Bentham) intentó materializar en nuestro suelo esas ideas. La realidad de las Provincias Unidas era muy distante del marco teórico que sustentaba Rivadavia, la aplicación de las medidas innovadoras sólo fueron llevada a cabo en Bs As.
El gobierno de Martín Rodríguez se caracterizó por el conjunto de reformas ejecutadas:
Reformas política-administrativas:
1- Eliminación de los cabildos: Rivadavia aprovecho el descontento de un grupo de vecinos de Luján por el mal funcionamiento del cabildo local (los cabildos sólo representaban los interés de unos pocos. La Ley de diciembre de 1824 suprimió los cabildos en la provincia de Bs As, por no responder a la exigencia que el momento requería.
2- Sufragio Universal: con motivo de la reforma que sufrió La Junta de Representante en cuanto a cantidad de miembros se estableció el sufragio universal para todo hombre libre nativo o avecinado mayor de 20 años. Para ser elegido uno debía ser propietario y mayor de 25 años.
3- Reformas del Poder Judicial: Creación de los Juzgados de Paz y de Primeras Instancias, con jurisdicción en lo civil y criminal. Por primera vez fueron designados defensores de pobres y menores y se creó el cargo de procurador general de la provincia.
4- Sanción de La Ley de Olvido: amnistía política para los desterrados por ese motivo.
5- Ley sobre las garantías individuales.
6- Creación del Archivo General de la Nación.

7- Ley sobre la organización del poder ejecutivo: Requisitos para ser gobernador (edad, lugar de nacimiento), sistema de elección.
8- Organización actualizada del Correo y el Registro Estadístico.
Reformas económicas:
1-Creación del Banco de Descuento: entidad formada por capitales privados (nacionales y extranjeros), monitoreado por el gobierno con asesoramiento de agentes ingleses. El banco tenía la función de emitir billetes y recibir en depósito las entradas oficiales. El capital inicial del banco fue de 300.000 pesos; el incorrecto manejo del gobierno y la emisión desmedidos de billetes provocó una terrible crisis financiera, que se agudizó con el final de la guerra contra el Brasil.
2- fundación de la Bolsa Mercantil y la Caja de Ahorro.
3- Empréstito Bering: uno de los hechos más lamentable del Gobierno de Martín Rodríguez (obra de Rivadavia) En agosto de 1822 el gobierno de Bs As autorizó solicitar un préstamo de un millón de libras esterlinas que serían destinadas a mejorar la provincia (instalación de cloacas, sistema de agua corriente y fundación de 3 pueblos en el sur). En el año 1824 con la gestión de los hermanos Parish Robertson se concretó el préstamo con la Casa Bering Brothers.
Durante la tramitación del empréstito se realizaron operaciones corruptas y desagradables que el gobierno acepto: los gestores se quedaron con 100.000 libras en calidad de comisión y la casa Baring cobró por adelantado gran parte de los intereses y amortiguaciones.
La provincia de Bs As sólo recibió 560.000 libras en cuotas pero la mayor parte no era efectivo sino letras de cambio, las obras quedaron congeladas.
4-La ley de Enfiteusis: las tierras públicas fueron puestas en garantía por el préstamo solicitado a Inglaterra, motivo que impedía venderlas, la situación determino que el gobierno las diera en enfiteusis. La medida se inició en 1822 pero fue sancionada como ley durante la presidencia de Rivadavia. La Ley de Enfiteusis sirvió para que los grandes estancieros se adueñaran de las mejores tierras de la provincia
La ley establecía que las tierras públicas se darían en enfiteusis por un plazo de 20 años en los 10 primeros años se pagaría una renta equivalente al 8% ciento anual sobre el valor que se consideré a dichas tierras según sea para pastoreo o siembra. El valor lo determinaría un yury de propietarios. Operaciones ocultas y complicidad de funcionarios determinaron que las tierras pasaran a manos de grandes latifundistas.
Reformas Eclesiásticas:
Rivadavia va a continuar con la política iniciada por Asamblea del Año XIII en materia religiosa y concordante con su ideología liberal. La reforma produjo la reacción de gran parte del clero que vio avasallados sus derechos:
* Los sacerdotes serían juzgados por jueces civiles (Fin del fuero eclesiástico).
* Abolición del diezmo.
* 25 años la edad fijada para tomar los hábitos.
* Limitación de la cantidad de sacerdotes que vivirían en los conventos.
* Se suprimieron órdenes religiosas y los bienes pasaron al estado.
* Se creó el cementerio de la Recoleta.
* El seminario Conciliar pasó a depender del gobierno.
Reforma Militar:
El objetivo era profesionalizar al ejército y regular el sueldo de los oficiales.
Las primeras medidas fueron para determinar el retiro y premios de los militares (Ley de 1821). En 1822 se aprobó la ley definitiva que apuntaba a:- restablecer la disciplina militar y acabar con las conductas de abuso realizada por los oficiales.
* Otorgar premios por grandes servicios.
* Organizar la reserva militar.
* Se dio de baja a más de 200 oficiales, se ascendió a nuevos oficiales adherentes al gobierno.
* Se reglamentó la vestimenta y el armamento.
* Se legisló la situación de inválidos.
* Se crearon fortines en Pergamino, Rojas y Salto.
Reformas Culturales:
En agosto de 1821 se hizo la apertura de la Universidad por gestión de Antonio Sáenz, la Universidad se dividió en 6 Facultades dirigida por un prefecto. Las orientaciones eran: Primeras Letras, Ciencias Preparatorias, Jurisprudencia, Medicina, Ciencias Exactas y Ciencias Sagradas. El sistema educativo quedó bajo la tutela de la Universidad. Se contrataron docentes extranjeros y se compró material y equipo para los laboratorios en Europa.
El gobierno fundó 40 escuelas primarias en la ciudad y 10 en la campaña aplicando el sistema lancasteriano. La reforma también afectó a la enseñanza media, siendo el ejemplo más claro el Colegio de Ciencias Morales.
La política de Rivadavia apuntaba a fortificar a Bs As y congelar la idea federal que circulaba entre las provincias, para hacer prevalecer los ideales porteños.
La cultura porteña rivadaviana y la oposición
Los intelectuales porteños de fuerte tendencia liberal fundaron la Sociedad Literaria, inspirados en la movida cultural europea .El objetivo de la Sociedad era impulsar la cultura y el desarrollo de las ciencias. Vicente López, Esteban de Luca, Agüero sobresalían entre sus miembros, quienes dieron
nacimiento a: El Argos de Bs As y La Abeja Argentina, publicaciones mensuales de temas científicos y literarios.
Juan Cruz Varela defensor a ultranza de Rivadavia publicó El Centinela. Por su parte la oposición molesta por las reformas de neto corte liberal fundaron: El Despertador Teofilantrópico, El Desgañador gauchi-político. Doña María Retazos, desde donde atacaban de manera encarnizada al gobernador y secretarios.
Paralelo al descontento de cierto sector intelectual la Junta de Representante denunció que había un movimiento armado que pretendía sacar del poder a las autoridades elegidas, restituir el cabildo, poner al frente de la provincia a Saavedra y designar en cargos importantes a Balcarce y Medrano. Los cabecillas fueron condenados al destierro.
En los primeros meses de 1822 Tagle encabezó un motín que fue rápidamente doblegado por Dorrego, el cabecilla de la conspiración huyó a Montevideo. Los levantamientos fueron una reacción a las reformas de Rivadavia.
Durante la gestión de Martín Rodríguez E.E.U.U reconoció la independencia de nuestro territorio y en 1824 se nombró al primer embajador; Carlos María de Alvear.
Gobierno de las Heras.
Finalizado el gobierno Martín Rodríguez, La Junta de Representante eligió a Gregorio Las Heras gobernador de Bs As (Si bien se suponía que el cargo recaería sobre Rivadavia, los unitarios realizaron una jugada política para posesionar mejor en este personaje)
Menos Rivadavia se confirmó en sus cargos a los ministros del gobierno de Rodríguez .Rivadavia marchó a Londres con el objetivo de negociar las Minas de Famatina (ubicadas en La Rioja) con empresas británicas. La negociación se inició en 1824 y llevó varios años, esta lamentable operación fracasó por la resistencia de los intereses riojanos. Durante el gobierno de Las Heras Inglaterra reconoció oficialmente nuestra independencia; un año después para profundizar los lazos se firmó un tratado de amistad, comercio y navegación que beneficiaba ampliamente a la nación británica. Sin embargo no hubo el mismo entusiasmo para formar parte del proyecto integrador de Bolívar
Además se materializó el proyecto iniciado con el gobernador anterior: la reunión de un congreso. En febrero de 1824 Rivadavia había llamado a un congreso nacional, adoptando para la convocatoria de representantes El Reglamento ´Provisional de 1817.
El lugar elegido para la sede fue Bs As, se enviaron emisarios a Paraguay y al Alto Perú con el fin de invitarlos al congreso, pero las autoridades de esas regiones tenían otros objetivos. El congreso tenía como finalidad: unir a las provincias en un sistema representativo de gobierno, lograr la paz interna y nuclear a todas las provincias.
El congreso comenzó a sesionar en diciembre de 1824 con la presencia de 17 provincias (incluidas: La Banda Oriental, Misiones y Tarija).La reunión contó con los adelantos europeos de moda (taquígrafos). El Congreso tuvo un carácter legislativo y constituyente., entre sus prioridades estaba dar solución a problemas generales. Era más que evidente que Bs As logró revivir el viejo anhelo centralista: llevar el congreso a su provincia, poner freno a las ideas federalista del Tratado de Pilar, El Pacto de Benegas y El Tratado del Cuadrilátero. Las provincias agobiadas por la situación económica debían conceder prerrogativas a Bs As.
En diciembre de 1824 el diputado por Corrientes, Francisco Acosta presentó un proyecto de Ley Fundamental. El autor consideraba elemental esta ley para que regule el funcionamiento y atribuciones de congreso y que aseguré la participación activa de las provincias. En enero de 1825 la ley fue sancionada por el congreso.
Uno de los aspectos más destacados de la ley establecía que las provincias se regirían por sus propias constituciones hasta el dictado de una constitución nacional. Además quedó pautado que la constitución nacional será producto del conceso de todas las provincias.
En el artículo séptimo se fijó las atribuciones que tendría Bs As (Aquí se observan los comentarios expresados anteriormente respecto a la estrategia de Bs As):
* Manejo de las relaciones exteriores.
* Celebrar tratados con la aprobación del congreso.
* Comunicar a los demás gobiernos las resoluciones adoptadas por el congreso.
* Elaborar propuestas al congreso.
Las Heras tomó a su cargo las relaciones exteriores (En el caso concreto del conflicto con el Brasil).
Las provincias aceptaron la Ley Fundamental porque respetaba las autonomías y por la necesidad de una solución económica a los graves problemas que padecían.
En el corazón del Congreso se debatió la forma de gobierno, el debate giro en torno a un sistema federal o unitario. Federales: Santa Fe, E. Ríos, Córdoba, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero.
Unitarios: Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja.
Neutrales: Bs As y Misiones.
Aceptaban la decisión del congreso: La Banda Oriental, Catamarca, Corrientes y San Luis.
Bs As hábilmente solicitó al Congreso que se ampliara la cantidad de diputados “para que haya una mayor representatividad”, el Congreso aceptó la propuesta. Bs As pasó a tener 18 diputados y con esa cantidad manejó las decisiones del organismo, lamentablemente algunas provincias debieron nombrar representantes porteños al no poder cubrir los gastos de sus diputados. Todo salió como lo planificaron los sectores centralistas.
El Congreso no tuvo un papel determinante en el cumplimiento de los objetivos propuestos, pero la incorporación de la Banda Oriental a las Provincias, involucró a estas en una guerra contra Brasil. Significaba la necesidad de un ejército nacional, lo que llevaba automáticamente a la creación de un Ejecutivo Nacional.
En enero de 1826 se presentó al Congreso un proyecto para la creación de un Poder Ejecutivo Nacional. El Congreso a fines de ese mes sancionó La ley de Presidencia y al mes siguiente La Ley de Ministerios Nacionales.
La elección del presidente se hizo rápidamente, Rivadavia fue elegido por el Congreso por 35 votos a favor y 3 en contra.Los ministros que lo acompañaban eran figuras representativas del centralismo porteño (unitarias) Agüero, de la Cruz, del Carril y Alvear.
Las provincias recibieron indignadas la designación del presidente (Rivadavia desde un primer momento hizo público sus ideales unitarios).La elección del presidente violó lo establecido en la Ley Fundamental lo que generó más enojo en las provincias.
Una vez en la presidencia Rivadavia tomó una serie de medidas que luego fueron transformadas en leyes:
* Consolidación de la deuda pública e hipotecas de las tierras fiscales de todo el país.
* Capitalización de la ciudad de Bs As.
* Nacionalización de las aduanas.
Las medidas apuntaban a fortalecer el capital del Estado Nacional (inclusive a costa de avanzar sobre los derechos provinciales).
La consolidación de la deuda pública hipoteca fiscal fue tema de un duro debate y fuerte rechazo de las provincias que vieron violadas sus autonomías. El objetivo era consolidar toda la deuda interior del Estado contraída desde 1810; como garantía se pusieron todas las tierras fiscales del Estado Nacional (Esto significaba quitar la propiedad de las tierras fiscales a las provincias y pasar- las a la Nación).En vano fue la defensa que hizo Dorrego de los derechos provinciales y de los principios federales. Para los unitarios La Nación tenía la potestad sobre las tierras fiscales de todo el país.
Respecto a la capitalización de la Ciudad de Bs As fueron los ministros de Rivadavia los responsables de imponer la propuesta, argumentando que Bs As era por su importancia económica y tradición política la inca candidata.
En marzo de 1826 se aprobó la Ley de Capitalización que transformaba a Bs As en capital de la Nación, Rivadavia para que no haya una superposición de poderes por decreto cesó a las autoridades provinciales. La medida anuló la autonomía de la provincia.
El proyecto unitario de los porteños de centralizar el poder a través de un gobierno nacional se había logrado concretar, sólo faltaba una constitución que legitimara definitivamente el poder presidencial.
Los federales que eran minoría en el congreso no bajaban los brazos en defensa del sistema federal. Dorrego fue el exponente más claro que defendía las autonomías provinciales. Los representantes de Santa Fe afirmaban que las provincias no aceptarían otra forma de gobierno que no sea federal.
Por su parte los diputados de Bs As exigían la instalación de un sistema de gobierno unitario ante la eminente guerra contra Brasil. Hubo diputados que adoptaron una posición moderada, dar a los pueblos una vez que pasaron varias décadas la posibilidad de elegir el sistema de gobierno.
Debido a los fuertes debates que se dieron en el Congreso por definir la forma de gobierno, se decidió que la Comisión de Negocios Constitucionales tendría en sus manos aconsejar sobre la forma de gobierno. La Comisión presenta un proyecto basado en un gobierno representativo, republicano, consolidado en unidad de régimen.
La Constitución Unitaria de 1826.
La experiencia de 1819 no fue tenida en cuenta por los centralistas (unitarios), quienes tomaron como base para elaborar la nueva constitución todos los proyectos y reglamentos unitarios elaborados entre 1810 y 1819; incluida la Constitución Unitaria de 1819.
Valentín Gómez, Castro, Castellanos entre otros (miembros de la Comisión de Negocios Constitucionales) presentaron el proyecto de constitución a fines de 1826.
A grandes rasgos el proyecto proponía:
* Que la Nación Argentina es libre e independiente de toda dominación extranjera.
* La forma de gobierno adoptada es la representativa, republicana, consolidada en la unidad de régimen.
* Delegaba su soberanía en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
* Poder Ejecutivo: unipersonal, bajo el título de “Presidente de la República Argentina”
Duración 5 años, sin reelección. Entre sus atribuciones se establecía: vetar las leyes sancionadas por el Congreso, jefe supremo de las fuerzas militares.
-Poder Legislativo. Formada por dos cámaras: la de Representantes y la de Senadores.
Cámara de Representantes: los miembros eran elegidos por el pueblo, duraban en sus funciones 4 años y se renovaban por mitad cada dos años, su función principal era imponer las contribuciones (que podían ser objetadas por el Senado).
Cámara de Senadores: elegidos de forma indirecta por la junta electoral, dos representantes por provincias, duraban 9 años en sus funciones. Sus atribuciones eran juzgar a los acusados por la Cámara de Representantes.
Las Provincias: a cargo de un gobernador. Los nombraba el presidente de una terna presentada por los Consejos de Administración.
Los Consejos de Administración: Residían en la capital de la provincia, conformados por 7 o número no mayor a 15 integrantes. Eran elegidos por los ciudadanos de cada provincia, sus atribuciones eran varias entre ellas elaborar el presupuesto anual.
La aprobación de la constitución por parte del Congreso no representaba el verdadero sentir de los intereses provincianos. Córdoba fue la primera en levantarse en contra de las resoluciones del Congreso. Al dictarse la Ley de Presidencia desconoció al poder ejecutivo e invitó a las demás provincias a plegarse a esta actitud.
Para esa época el Congreso había enviado al coronel Lamadrid a reclutar gente para la guerra con el Brasil; al llegar a Tucumán aprovechó la situación interna y tomó el poder de esa provincia, su decisión fue apoyada por Catamarca y Salta. El objetivo era afianzar la ideología unitaria en el interior. Bustos e Ibarra repudiaron al enviado del poder nacional.
El descontento ganó a varios caudillos , en octubre de 1826 Facundo Quiroga , caudillo de La Rioja derrotó a Lamadrid en El Tala y Los Llanos (el coronel unitario huyó a Bolivia). Quiroga se transformó en líder absoluto de la región cuyana. En Salta un movimiento federal depuso al gobernador y transformó a la provincia en una opositora más del gobierno nacional. No obstante el clima adverso Rivadavia presionó a las provincias a que acataran sus resoluciones, pero el interior rechazó la Constitución unitaria.
Los problemas de Rivadavia no sólo era en el ámbito nacional, en Bs As también ganó enemigos especialmente cuando presentó un proyecto para crear dos provincias en el territorio que constituía la antigua provincia de Bs As.
Las provincias se ubicarían al sur y al norte, la primera se llamaría del Salado cuya capital sería Chascomús y la segunda tomaría el nombre de Paraná con capital en San Nicolás. Los estancieros más importantes se levantaron en contra (Rosas y Anchorena) haciendo fracasar por completo el proyecto.
La guerra con el Brasil:
Fue muy evidente el deseo de los portugueses de apoderarse de la Banda Oriental desde que arribaron a Brasil. En los primeros años de la década de 1820 el sueño estaba materializado , en 1821 Lecor convocó en Montevideo un congreso con la asistencia de los orientales que estaban a favor de la anexión .El congreso votó a favor de la incorporación de la Banda Oriental al Imperio Portugués del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina. Con la independencia de Brasil, las tropas que dominaban la Banda Oriental se dividieron en los que permanecían fieles a Portugal y
los que simpatizaban con la nueva organización, ante el rumbo que tomaba la nueva situación entre ambos grupos, Inglaterra actuó como mediadora. Gran parte del pueblo oriental se alineó detrás de los 2 grupos. Pero Lavallejas y Oribe, criollos uruguayos iniciaron una campaña para expulsar a los invasores. Lavallejas vino a Buenos Aires a solicitar ayuda, con los recursos logrados y con 33 compatriotas se dirigió a las costas uruguayas (1825), en su territorio se incorporó Rivera con sus hombres.
Los patriotas orientales lograron vencer a los enemigos y sitiar Montevideo. En agosto de 1825 se celebró el Congreso de Florida en donde se nombró a Lavallejas gobernador y se decidió incorporar a La Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El Congreso de Bs As  no aceptó la incorporación y Brasil como respuesta le declaró la guerra. El panorama no era el mejor para Las Provincias Unidas, pues las diferencias en armamento y hombres beneficiaba a Brasil.
En agosto de 1826 Alvear fue designado General, debió trabajar mucho para imponerse a los oficiales orientales que no lo veían con buenos ojos por su pasado político y militar. Alvear logró reunir 5500 soldados y rodearse de oficiales con gran experiencia militar, Lavalle, Paz, Olozábal y Pacheco.
En febrero de 1827 comenzaron las acciones bélicas: Lavalle triunfó en Bacacay, Mansilla en Ombú y Alvear luego de tomar Ituzaingó derrotó totalmente a los portugueses. La falta de recursos no le permitió perseguir y causar mayor daño al enemigo, pero igual quedó dueño del territorio. La serie de triunfos terrestres fueron acompañados por otros de carácter naval; Brown en febrero de 1827 venció en Juncal a los portugueses que hacía más de un año y medio que bloqueaban el Río de la Plata, más tarde volvió a triunfar en Quilmes.
Brown se transformó en un verdadero héroe de la guerra tuvo un papel determinante al rechazar a los portugueses en la zona de Carmen de Patagones y al realizar acciones de piratería en las proximidades de Río de Janeiro.
La guerra desatada en el Río de la Plata afectó seriamente las actividades económicas de Inglaterra en la región, eso llevó a los ingleses a transformarse en mediadores y conciliadores entre las partes afectadas. El encargado de la misión fue lord Ponsonboy.
Los ingleses querían sacar la mayor ventaja posible desde el punto de vista comercial, por eso no extrañó que primero gestionaran ante la corte de Pedro I y luego con el gobierno argentino la paz entre ambos. El punto de partida de la negociación fue el reconocimiento de la independencia de La Banda Oriental.
La negociación del tratado de paz muestra aspectos oscuros y lamentables que fueron y son motivo de repudios generalizados. Rivadavia envió a Manuel García en representación del gobierno argentino. Si bien los argentinos lograron un triunfar en el campo de las armas en la acción diplomática fue una desastrosa derrota. García firmó la paz aceptando la incorporación de
La Banda Oriental a Brasil, el desarme de la Isla Martín García e indemnizar a Brasil por los daños sufridos durante la guerra. Inglaterra fue un actor importante en la firma del acuerdo.
Enterado el Congreso de las condiciones impuestas por Brasil y aceptadas por García, decidió no avalar el tratado de paz. Rivadavia hizo una denuncia pública, acusando a los miembros de Congreso de atentar contra los intereses de la patria. El presidente presentó su renuncia que fue aceptada casi por unanimidad (El Congreso fue tan responsable como el presidente en el desarrollo de los acontecimientos).
El fin del Congreso había llegado, ante la presión de todos los sectores políticos nacionales sancionó la última ley de julio de 1827 en la que establecía:
* Designación de un presidente provisorio.
* Restitución a Bs As de su autonomía provincial.
* Anulación de la Ley de Capitalización.
* Convocar a las provincias a una Convención Nacional.
* Elaboración de una constitución de carácter federal.
* Disolución del Congreso.
La elección del presidente recayó en la persona de Vicente López y Planes, quien como primera medida restituyó La Junta de Representantes a Bs As .Para descomprimir la situación la Junta eligió como gobernador a Dorrego de conocida trayectoria federal. Desde el Tratado del Cuadrilátero en adelante se hizo más grave el enfrentamiento ideológico, político y militar entre unitarios y federales .Para el examen final deberán conocer bien las características de ambos pensamientos.
Gobierno Dorrego
La llegada de Dorrego al poder implicó un cambio en la conducción política de Bs As, se rodeó de notables federales en los diferentes ministerios (Balcarce, Moreno).El clima no era el mejor: la economía de la nación era desastrosa, el conflicto con el Brasil generaba un malestar generalizado, Vicente López renunció a la presidencia y el Congreso se disolvió, poniendo fin al gobierno nacional.
Dorrego quedó al frente de las relaciones exteriores, heredando una pesada carga que debía resolver. Tres eran los problemas que lo asolaban:
1- Recomponer las relaciones con las provincias.
2- Realizar una Convención Nacional.
3- Solucionar el desastre diplomático realizado por García al firmar la paz con el Brasil.
Dorrego envió al interior funcionarios de su confianza para destrabar los problemas interprovinciales. Córdoba fue la primera provincia en firmar un pacto con Bs As, los puntos más destacados del acuerdo disponían:
* Continuar la guerra con el Brasil.
* Conformar una Convención Nacional que tendría como misión primordial elegir al
presidente y tramitar la creación de un Congreso Constituyente.
* Asegurar una forma de gobierno federal.
El pacto con Córdoba fue el inicio de una serie de acuerdos que Bs As firmó con otras provincias: Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, en todos el común denominador era: -Paz y ayuda entre los firmantes.
* Proseguir la guerra contra Brasil.
* Realizar una Convención Nacional en Santa Fe.
Busto gobernador de Córdoba jamás ocultó sus ambiciones políticas a nivel nacional.
Hacia mitad de año de 1828 en la ciudad de Santa Fe se realizaron las primeras reuniones preliminares de la Convención Nacional. Las provincias que enviaron representantes fueron Bs As, Santa Fe., Entre Ríos, Córdoba, La Banda Oriental, Misiones, San Luis, Mendoza y San Juan, todas defendían los principios federales. El desafío de los diputados era lograr un acuerdo para la reunión de un Congreso Nacional.
La reunión no se realizó en un clima cordial por la posición de Córdoba que quería darle a la Convención un carácter constituyente, contrariando al resto de las provincias. (Se supone que era un plan orquestado por Bustos, quien quería transformarse en el referente federal a nivel nacional). En la agenda de acciones de la Convención figuraba como urgente el tratado de paz con el Brasil, los convencionales en su totalidad federales aceptaron negociar sabiendo que debían aceptar como condición indispensable; la independencia de La Banda Oriental.
Inglaterra no bajó los brazos en su empeño para que Brasil y Las Provincias Unidas firmaran la paz y poder restablecer el comercio inglés en la región. Dorrego nunca estuvo muy convencido de aceptar las exigencias brasileñas, pero sabía que no había otra opción. En Río de Janeiro Ponsonboy medió entre los representantes del Imperio y los comisionados de Dorrego (Balcarce y Tomás Guido) para que en agosto de 1828 firmaran el acuerdo.
En el acuerdo quedó determinado que La Banda Oriental sería una nación libre e independiente y que se organizaría bajo la forma de gobierno que sus ciudadanos consideraran más oportuna. Ambos firmantes se comprometieron en dejar el suelo uruguayo en un plazo no mayor de 4 meses y defender y proteger la indecencia del nuevo estado.
La culminación de la guerra y las condiciones en que se firmó la paz produjo malestar en todas las provincias y especialmente en el ejército criollo, cuyos altos oficiales era reconocido unitarios.
Lavalle, Paz, Alvear, Soler y Cruz eran algunos de los tantos oficiales enojados con el gobierno, se sintieron traicionados porque se derrochó en la diplomacia lo que se ganó en el campo de las armas. A esto hay que sumarle que la gestión de Rivadavia les pagó con billetes sin ningún tipo de valor, la culpa de esta desagradable acción también cayó sobre la espalda de Dorrego.
El malestar fue aprovechado por los unitarios porteños para que Lavalle saque del gobierno a Dorrego. Las tropas veteranas de la guerra con el Brasil entraron a Bs As y no les costó nada apoderarse de la ciudad. Dorrego superado por la sublevación se retiró a la campaña a organizar la resistencia y pedir la colaboración de Juan Manuel de Rosas.
Agüero un vecino porteño de conocida trayectoria unitaria fue el gestor del nombramiento de Lavalle como gobernador interino. El nuevo gobernador delegó el poder en Brown y se dirigió hacia el encuentro de Dorrego.
Rosas aconsejaron a Dorrego retirarse a Santa Fe en busca de la ayuda de López pues sabía que las tropas de Lavalle eran más expertas. Dorrego no escuchó los consejos recibidos y presentó batalla en Navarro, donde fue derrotado.
Dorrego huyó a Areco a reunirse con tropas que creía leales quienes lo traicionaron y lo entregaron prisionero a Lavalle. La influencia que los referentes unitarios tenían sobre Lavalle lo llevó a efectivizar un pedido de éstos “; fusilar a Dorrego”. El 13 de diciembre de 1828 Dorrego fue fusilado (una muerte totalmente injustificada).
En los primeros días de 1829 en Bs As Lavalle y Paz planificaron la acción militar en contra de los federales del interior. El gobernador de Bs As se dirigió a Santa Fé para eliminar a Rosas y López y Paz rumbo a Córdoba para enfrentar a Bustos y Quiroga.
Las primeras acciones militares de Lavalle le fueron adversas sin embargo avanzó hacia Santa Fe para ser eliminado definitivamente por sus contrincantes en Puente de Márquez. El militar unitario debió regresar a la ciudad de Bs As. El triunfo en Puente de Márquez transformó a López en un referente del litoral y a Rosas en una persona influyente en la provincia de Bs As.
Lavalle sabía que Bs As no podía continuar mucho tiempo en estado de guerra por eso buscó un acercamiento con Rosas .En junio de 1828 en Cañuelas (campamento federal) firmaron el pacto de Cañuelas, los aspectos más importantes del pacto se pueden resumir en estos puntos:
* Fin de las acciones bélicas.
* Amnistía general a los que participaron en el conflicto político- militar.
* Elección de la Junta de Representantes.
* La Junta de Representante tendría como función rectora designar el nuevo gobernador.
* Rosas sería el referente político-militar de la Campaña de Bs As.
En el Pacto hubo un acuerdo secreto para garantizar la paz, la presentación de una lista única conformada por miembros que respondían a ambos partidos políticos para formar la Junta de Representantes. La Junta debía elegir gobernador a Félix de Alzaga y a Vicente López y Manuel García ministros.
Los unitarios porteños y la prensa partidaria atacaron desviadamente a Lavalle por los términos del pacto. Llegada las elecciones los unitarios eligieron sus candidatos no acatando lo establecido
en el Pacto de Cañuelas. Lavalle para evitar un desencuentro con Rosas anuló las elecciones y reorganizó el gabinete designando gente de su entorno.
Rosas y Lavalle en agosto de 1829 firmaron un nuevo pacto más enérgico y determinante; el Pacto de Barracas. El nuevo acuerdo puso a los dos firmantes en un rol decisivo en el futuro de la provincia, el nuevo gobernador debía surgir del conceso entre ambos jefes. El funcionario iba a tener en sus manos las facultades extraordinarias debido a la situación que se vivía. El Gobernador sería asesorado por un Senado Consultivo formado por personajes notables perteneciente a diferentes ámbitos.
En el Pacto quedó establecida la designación de Viamonte como gobernador interino.
El nuevo mandatario de Bs As gobernó durante unos meses, su objetivo principal era lograr restablecer el canal de comunicación con las provincias y crear las condiciones para que las futuras elecciones se desarrollaran en paz. Los federales fueron ganando los espacios que tradicionalmente dominaron los unitarios, ante tan marcado rumbo que tomó la política en Bs As muchos inmigrantes emigraron a La Banda Oriental.Viamonte atento observador de los momentos que se vivían y ante la presión de cierto sector federal optó por restituir la Junta de Representantes disuelta por Lavalle en lugar de proceder a la elección de los miembros de una nueva Junta, tal cual lo establecía el Pacto de Barracas.
Los miembros de la Junta no ocultaban sus preferencias partidarias y tal cual se suponía, en diciembre de 1829 nombró a Juan Manuel de Rosas gobernador de Bs As otorgándole las Facultades Extraordinarias. Por primera vez en su historia Bs As era dominada por la fracción federal, pero en el resto de las provincias el panorama político había sufrido algunas transformaciones.
Paz en abril de 1829 derrotó a Bustos (San Roque) y se proclamó gobernador de la provincia cordobesa. Desde Córdoba planificó el avance sobre Facundo Quiroga a quien venció en dos batallas: La Tala y Oncativo. Ambos triunfos transformaron al general unitario como líder absoluto de la región.
Salta, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, San Luis y Santiago del Estero se unieron a Paz, los nuevos socios se unieron mediante la firma de un tratado que los unía en una liga (julio de 1830).
La Liga Unitaria se fundó en base de los siguientes puntos:
* Alianza ofensiva y defensiva contra el ataque de cualquier enemigo.
* Dictar una Constitución y organizar la República.
* Paz sería el responsable de organizar un Congreso e invitar a todas las provincias (incluidas las federales).
* Aceptar el sistema de gobierno que decida el futuro Congreso.
* Admitir a las provincias que quieran unirse a la Liga.
Un mes posterior a la firma del tratado los firmantes otorgaron a Paz el Supremo poder Militar para operar en benéfico de los intereses de las provincias aliadas. El poder otorgado a Paz seria por ocho meses.
Rosas preocupado por los acontecimientos favorables a Paz ;tejió una serie de alianzas con las provincias del litoral .En enero de 1830 firmó con Entre Ríos y Santa Fe el Pacto Federal luego se agregaría Corrientes y tras la derrota de Paz lo hicieron las demás provincias del interior.
El Pacto Federal es considerado como uno de los antecedentes constitucionales más importantes debido a al carácter que tuvo y al constituirse en un factor de unión entre las provincias
El Pacto Federal establecía:
* Las provincias se obligaban a resistir cualquier invasión extranjera que sufra el territorio de las provincias.
* El pacto constituye una alianza defensiva y ofensiva contra la agresión de cualquier provincia.
* Los firmantes no podrán realizar pactos, tratados o alianzas sin la autorización de las demás provincias.
* Libertad de tránsito individual y comercial en el territorio de las provincias aliadas.
En el Pacto quedó establecida la creación de una Comisión Representativa de los Gobiernos Litorales, que tendría como lugar de residencia la provincia de Santa Fe y que le correspondía las siguientes funciones:
* Declarar la guerra y firmar la paz.
* Conformación de un ejército y designación de su máxima autoridad.
* Invitar al resto de las provincias a integrarse a un Congreso general federal cuya función sería organizar el país bajo un sistema federal.
Cuando la Comisión Representativa inició su actividad declaró la guerra a Paz y nombró general del ejército a López. Balcarce al frente de un ejército bien equipado salió de Bs As para unirse a las fuerzas de López. El gobernador de Santa Fe recibió además el apoyo de Facundo Quiroga, Felipe I barra y los hermanos Reinafé.
La suerte de Paz había llegado a su fin, no sólo en el aspecto político sino también en el campo de las armas, en mayo de 1831 de manera extraña fue capturado en Santa Fe (en el campo de “El Tío”). López lo retuvo como prisionero durante 4 años y luego fue entregado a Rosas, quien le concedió prisión domiciliaria en la ciudad de Luján de donde se fugó en 1839.
Con la derrota de Paz el ejército unitario cayó en desgracia; el general Lamadrid lo reemplazó en el mando de las tropas. El jefe unitario creía que si derrotaba a Quiroga pondría fin al resurgir
federal, pero en noviembre de 1831 fue vencido por su enemigo en La Ciudadela. La derrota de Lamadrid cambio la realidad política de las provincias argentinas, Quiroga se transformó en el hombre fuerte del interior, Ibarra retomó el poder en su provincia, José Reinafé fue designado gobernador de Córdoba. Los federales volvieron a levantar la bandera del triunfo en las provincias.
Mientras esto sucedía en el interior en Bs As Rosas asumía la gobernación con “Las Facultades Extraordinarias y La Suma del Poder Público” (12/ 1829). El gobernador de Bs As era considerado la única persona capaz de lograr la paz con las demás provincias e imponer orden en B s As. La legislatura de neto corte federal se constituyó en su aliado más fiel. Un ejemplo concreto de la fidelidad de la Legislatura a Rosas se lo puede ver en las medidas sancionadas:
* Repudio a todo ataque realizado hacia las personas de Dorrego y Rosas desde el año 1828.
* Otorgó el título de Restaurador de las Leyes o Instituciones de la Provincia de Bs As y el cargo de Brigadier.
Las medidas tomadas por la nueva Legislatura se alejaban del proyecto político liberal; por ley se aprobó un acercamiento a La Santa Sede y reconciliar posiciones. Después de 19 años se volvió a ocupar la Diócesis de Bs As.
Dentro del partido federal había dos posturas bien definidas los apostólicos y los doctrinarios; los primeros seguidores incondicionales de Rosas y los doctrinarios que no estaban de acuerdo con entregar todo el poder a Rosas. La Legislatura era el centro de enfrentamiento entre los dos grupos, especialmente cuando se debatía las atribuciones entregadas a Rosas. Anchorena fue uno de los defensores más exaltado en otorgar a Rosas las Facultades Extraordinarias , en la vereda de enfrente estaban los federales doctrinarios encabezados por Dorrego, Aguirre y Cernadas, quienes objetaban tales atribuciones.
La llegada de Rosas al poder fue apoyada por los sectores populares tanto en la ciudad como en la campaña y por los terratenientes muy ligados al gobernador. Los honores que Rosas le brindó a Dorrego post-morten lo transformó en su heredero político para el imaginario popular.
Durante el gobierno de Rosas se produjo la derrota de los unitarios (ya detallada) y con esto la paz en las provincias. El gobernador de Bs As tenía la responsabilidad de manejar las relaciones internacionales en representación de las provincias y que Bs As cumpla con lo establecido en el Pacto Federal. Sin embargo el desarrollo de los acontecimientos no fue así. La Comisión Representativa debía convocar a las provincias a un Congreso General para organizar las provincias bajo un sistema federal, Corrientes fue una de las provincias más entusiasta en exigir que se cumpliera lo firmado y gozar los derechos de la libre circulación y navegación de los ríos interiores. La presión ejercida por el diputado correntino no fue del agrado de Rosas, quien ordenó el retiro del representante porteño. El argumento de Rosas para tan drástica resolución era que antes de la reunión de un Congreso General las provincias deberían ordenar y solucionar los problemas internos que padecían.
Con el retiro del diputado de Bs As el congreso fracasó totalmente. El primer gobierno de Rosas llegó a su final logrando la paz que hacía años Bs As y las provincias no tenían. La Legislatura intentó renovar el mandato a Rosas, pero se negó por no recibir los poderes y atribuciones anteriormente otorgados.
RESUMEN REALIZADO POR RICARDO CRUZ.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
Burgin Miron, “ Aspectos económicos del federalismo argentino”, Bs As, Ediciones Solar.
Di  Meglio , Gabriel,”¡Viva el  bajo pueblo! Bs As , Prometeo, 2007
Goldman, Noemí,” Nueva Historia Argentina ( Revolución , República, Confederación)”, B s As, Editorial, Sudamericana,2005
Lynch, John,” Juan Manuel de Rosas”, Bs As , Hyspamérica , 1986.
Yankelevich, Pedro y otros,” Argentina en el siglo XIX, Bs As , Instituto Mora,