sábado, 1 de enero de 2011

La Realidad Socio Politica,Cultural Argentina.Carrera de Bibliotecologia

Fundamentación:


“En el presente se da la unidad del conocimiento histórico. Sólo su comprensión y la comprensión de que el instante del pasado histórico (ayer, presente), fue vivido por sus protagonistas con temores y esperanzas, recuerdos, riesgos y proyectos hacia su futuro (hoy, ya pasado) hará posible valorar el saber histórico.”
                         
                                            Marc Bloch.

Si se quiere explicar el nivel de conocimiento histórico que posee la juventud argentina contemporánea, se podría recurrir a la siguiente frase literaria: “las personas sin un conocimiento de su historia pasada, de sus orígenes y de su cultura son como árboles sin  raíces”. Esta característica puede ser cuestionada por imprecisa, pues no se puede generalizar, pero lamentablemente cierta verdad tiene y eso es imposible de ocultar.

Una encuestadora nacional de vasta trayectoria que trabaja para órganos oficiales,  ha realizado recientemente un trabajo entre jóvenes de 16  a 22 años, para determinar el nivel de reconocimiento de canciones populares y canciones patrias. Las  seleccionadas para tal fin fueron la marcha a Sarmiento y dos canciones referentes al mundial de fútbol de Sudáfrica (interpretada estas últimas por la cantante Shakira y el artista David Bisbal). Los resultados fueron más que elocuentes: en  último lugar de reconocimiento se ubicó la canción al prócer y la mayoría de los encuestados no tenían la más vaga idea del significado de la letra. Es muy probable que a esta altura de la fundamentación, lectores avezados  se pregunten ¿qué tiene que ver todo este argumento con la materia Historia de los Proceso Socio-culturales II de la Carrera de Bibliotecología?

Desde la cátedra brotará una respuesta al instante: “la única manera de revertir esta triste situación es a través de las instituciones educativas. Son las instituciones educativas las que tienen la obligación y el deber de revalorizar la identidad cultural mediante el conocimiento de la historia, la cultura y la sociedad”. Es aquí donde Historia de los Procesos Socio-culturales II, tomará el guante del desafío que la realidad  le extiende e intentará desde el lugar que le corresponde dotar a los alumnos de un conjunto de conocimientos sobre el proceso histórico argentino que desembocó en la realidad en que nos hallamos inmersos.

No se apuntará a un almacenamiento de saberes históricos que con el tiempo se desvanecen y desaparecen; se buscará trabajar con una historia científica y crítica que permitirá el desarrollo de un pensamiento reflexivo frente a las representaciones del pasado y sus consecuencias en el presente.

La cátedra tiene muy presente que al analizar las representaciones del pasado hay una serie de consideraciones que no se pueden omitir. La primera de ellas es que siempre se trata de una competencia y un debate entre varias lecturas de la historia; la segunda, que esos debates tienen un objeto declamado y auténtico constituido por las imágenes del pasado, y otro implícito tan auténtico como el anterior, que se define en el presente y está asociado a los conflictos políticos y sociales del momento. Alejandro Cattaruzza sostiene que las representaciones del pasado moldean el presente y por sobre todas las cosa la identidad cultural de un país. Por este motivo la cátedra continuará con el proceso iniciado en primer año de la carrera, de proveer a los alumnos de los contenidos socio- culturales necesarios para comprender la realidad social, política  y cultural en donde se encuentran las bibliotecas en las que trabajarán.

Para adoptar una posición objetiva frente al conocimiento y al análisis histórico se utilizará una variada gama de estrategias de aprendizaje, para que el alumno pueda construir su propio conocimiento y no ser permeable  a la ideología de los historiadores  o del docente.

Por otro lado es digno de destacar que con el festejo del 25 de mayo se inician en nuestro país una  etapa de bicentenarios que finalizarán en el año 2016 con el festejo del Bicentenario de la Independencia. Esto determina una obligación moral de todos los que enseñan historia  para  buscar la fórmula que despierte el interés de la sociedad en su conjunto y recuperar la curiosidad por conocer nuestro pasado. Se debe aprovechar este acontecimiento socio-cultural e histórico para resignificar los 200 años de historia en los cuales se construyó la identidad cultural argentina. El reconocimiento de la identidad cultural está íntimamente ligado con el sentimiento de nacionalidad. Se ha explicado anteriormente que este sentimiento constituye un valor; desde la cátedra se planificará el trabajo con los valores, para que no sea tratado como algo fortuito y ocasional. Se promoverá el debate y la discusión en torno a los valores por medio de actividades planificadas con esos propósitos. Historia de los Procesos Socio- Culturales II apuntará a ese objetivo  a través del desarrollo de la cátedra e intentará que los alumnos sean agentes multiplicadores de este compromiso. Para tamaña empresa se trabajará  con una metodología científica que permita a los alumnos construir una historia crítica y reflexiva. El soporte teórico del proceso de enseñanza- aprendizaje serán las teorías constructivas.

Expectativas de logro:


 “No basta para instruirse con recorrer los países; es necesario tener ojos y volverlos hacia el objeto que se quiere conocer. Hay personas a las que los viajes instruyen menos que los libros, porque ignoran el arte de pensar.”
                                                            
                                                           Rousseau

Que el alumno logre:

1      Conocer los procesos socio-culturales argentino dentro del contexto americano.
2      Reconocer las diferentes variables que participan en los procesos históricos.
3      Comprender la realidad argentina como producto de una evolución social , cultural y política.
4      Relacionar los diferentes acontecimientos sociales y culturales de distintos períodos
5      Analizar los cambios, las continuidades, las causalidades y los actores que interactúan en los procesos históricos.
6      Descubrir el valor de los aportes sociales y culturales brindados por los inmigrantes.
7      Tomar conciencia de la importancia que tiene el conocimiento del pasado y su proyección en el presente y en el futuro
8      Valorar el conocimiento del bicentenario como una coyuntura , para la reflexión social , política y cultural.
9      Asumir una posición científica y objetiva para el tratamiento de los documentos.
10   Desarrollar actitudes de respeto hacia las producciones intelectuales de sus compañeros.
11   Valorar el esfuerzo personal y grupal como un instrumento de superación.
12   Aplicar los conocimientos históricos y las estrategias de interpretación a su futura labor profesional.

Propósitos del docente:


“Plantear un problema es, precisamente el comienzo y el final de toda historia .Sin problemas no hay historia.”
                                                                               Febvre


La cátedra se propone:

1      Construir un espacio agradable para el desarrollo la materia.
2      Aplicar estrategias de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el  conocimiento y la comprensión de la historia.
3      Estimular el interés de los alumnos por conocer los procesos históricos sociales y culturales argentinos.
4      Favorecer en los alumnos el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo ante el presente a partir de representaciones pasadas.
5      Revalorizar  la historia social y cultural de Argentina.
6      Concientizar  a los alumnos de la necesidad de comprometerse con los bicentenarios debido a su futura  labor profesional.
7      Fomentar el trabajo grupal y el respeto.
8      Generar en los alumnos capacidades para confrontar intelectuales a partir de la lectura de textos.



Encuadre metodológico:


“Nada se da, todo se construye.”
                                                              Mochelan

La enseñanza de los procesos históricos es un gran debate que, según Silvia Alderoqui, aún no ha finalizado. Pero lo que sí tiene seguro la cátedra que no se hará  abuso de las clases expositivas, para no caer estrategias de aprendizaje  que no favorecen el desarrollo de un pensamiento autónomo. Se continuará con línea metodológica iniciada  en primer año.

La investigación será el principal método de trabajo. A los principios  de análisis   ya trabajados (causalidad, actores sociales, cambios, continuidades, procesos), se agregarán otros nuevos:

- La reseña histórica: la aplicación de esta estrategia permitirá que los alumnos puedan consultar mayor cantidad de obras y evitar caer en el tan odiado resumen.

- Historia problematizadora: es importante porque el alumno se transforma el un  constructor de conocimiento histórico (se trabajará con hipótesis).
El docente favorecerá el desarrollo de un aprendizaje en donde los saberes previos serán de muchísima importancia pues se transformarán en el punto de partida para conocer otros nuevos.

Las principales estrategias de aprendizaje  serán:

1      Lectura de textos, documentos, revistas , y diarios.
2      Comprensión lectora.
3      Análisis de textos.
4      Lectura de mapas.
5      Lectura y análisis de imágenes.
6      Elaboración de hipótesis.
7      Elaboración y resolución de problemas.
8      Resolución de guías y cuestionario.
9      Confección de cuadro y esquemas.
10   Análisis de películas.



Recursos materiales:


1      Libros.
2      Diarios. Clarín, La Nación, Crónica.
3      Revistas: Mafalda, Gente, Siete Días.
4      Documentos :Discurso de los inmigrantes( Mutuales), discurso de Perón.
5      Película: Camila ..
6      Pinturas: 25 de Mayo y Congreso de Tucumán.
7      Testimonios.
8      Mapas históricos.


Trabajos Prácticos

Trabajo Práctico I: Análisis de  película( los alumnos podrán seleccionar una película en relación con las unidades del programa) .

Indicaciones:
1      Leer la bibliografía sugerida.
2      Observar en la película:
3      Actores sociales de la época.
4      Características sociales
5      Características culturales.
6      La religión y la vida cotidiana.
7      El choque cultural entre dos sectores sociales.
8      Prácticas sociales que aún permanecen.

Informe final: en donde relacionarán le bibliografía y la película para caracterizar la sociedad y la cultura de la época.



Contenidos:


“En toda situación de aprendizaje hay un sujeto y un objeto. El sujeto actúa  resolviendo situaciones conflictivas (problemas) que el medio le presenta.”
                                                                                                           Rossi


UNIDAD I: “De una sociedad  y cultura colonial a un nuevo orden”  (1776- 1830).

A-1- El virreinato: la elite española y criolla, los sectores populares, la educación, los teatros, periódicos, diversiones, costumbres populares, la economía  y su efecto social, la  cultura, la iglesia y su influencia en la política y en la vida cotidiana .El contrabando económico y cultural.
A-2- La revolución de mayo: la ideología  de los criollos porteños y de los provincianos. , el impacto de la revolución en la vida cotidiana, los nuevos actores sociales, la ilustración  y el iluminismo, la influencia cultural y política de Inglaterra.
A-3- La declaración de la independencia: los cambios sociales, políticos, económicos y culturales. El Río de la Plata .y su relación con el contexto americano. El intercambio cultural y social entre Buenos Aires y el interior.
A-4- El proyecto social y cultural de  unitarios y federales (la moda, la religión, la ideología, la educación, la literatura, las danzas etc.).

Bibliografía:

 De los alumnos:

Acevedo, E. “Controversias Virreinales Rioplatense”, Buenos Aires : Ciudad Argentina, 1993.
Chiaramonte, J. “Ciudades, provincias y Estado: Orígenes de la Nación”. Buenos Aires : Ariel, 1998.
Furlong y otros “Revolución de Mayo”.  Buenos Aires : Biblioteca del Congreso, 1980.
Halperin Donghi, T. “De la revolución de la independencia a la confederación Rosista”. Buenos Aires : Paidós, 2000.
Kossok, M. “Virreinato del Río de la Plata” Buenos Aires : Hispamérica, 1999.
Linch, J. “La revolución hispano americana” Barcelona,1995.
Romero, J.L. “Breve  historia argentina”. Buenos Aires :  F.C.E., 1997.

Del docente:

La citada para los alumnos, más las siguientes obras:
Ferre, A. “Economía argentina”. Buenos Aires : F.C.E., 1990.
Florial, C. “Historia de los argentinos”.  Buenos Aires : Larousse, 1998
Halperin Donghi .T. “El surgimiento del caudillismo en el marco de Rio de la Plata” Buenos Aires : Estudio de Historia Social, 1985

UNIDAD II: “De la desintegración política y cultural  a la unidad nacional” ( 1830-1880).

A-1- El modelo social y cultural  impuesto por el rosismo. El proyecto de país de Rosas (político y económico). La iglesia y el poder.
A-2- la influencia ideológica inglesa.
A-3- La constitución: sectores sociales que la gestaron, los sectores intelectuales y el poder, la unidad nacional, la cultura de las masas y los grupos de poder.
A-4- El choque cultural de las masas y la élite porteña
A-5- La imposición cultural, política, económica y social de los liberales a partir de 1860.

Bibliografía:

De los alumnos:

Botana, N. “La tradición republicana”. Buenos Aires : Sudamericana, 1997.
Chiaramonte, J. “El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX”,Buenos Aires : F.C.E., 1999.
Chiaramonte, J. “Nacionalismo y liberalismo económico en la Argentina”. Buenos Aires :  Hispamérica, 1997
Hernandez, J. “El martín Fierro”
Romero, J.L. op.cit

UNIDAD III: “El orden conservador” (1880-1916)

A-1- El modelo agro-exportador. Argentina y su relación cultural y económica  con Europa y América.
A-2- El perfil social y cultural de la oligarquía, los sectores medios y los populares.
A-3- Los inmigrantes: aculturación, la modificación del espacio, las ideologías (socialista y anarquista). Las primeras organizaciones sociales. La urbanización (los conventillos; un cambio en las costumbres)
A-4- La educación (ley 1420), los teatros, los periódicos, las diversiones , los adelantos tecnológicos, la urbanización, la desigualdad social, la Rural , El Jockey  Club, los lugares de recreación de  la oligarquía y los sectores populares.
A-5- L a creación de una identidad nacional.
A-6- La laicización del estado. La clase media como factor de cambio.
A-7- Los cambios políticos y sus consecuencias sociales y culturales.


Bibliografía:

De los alumnos:

Gorestegui de Torres. “La Argentina liberal”. Buenos Aires :  Paidós, 1980.
Lobato, M. “El progreso, la modernización y sus límites”. Buenos Aires :  Sudamericana, 2000.
Oszlak, O. “La formación del estado argentino”. Buenos Aires : Belgrano, 1985.

Del docente:

Romero, J.L. Op. Cit.

UNIDAD IV: “Los gobiernos populares, una propuesta de cambio”.

A-1- El radicalismo: ideología política y económica, su relación con Europa y América, la participación social  sindical de los sectores populares (obreros y peones), las Universidades, el protagonismo de la clase media en lo político y cultural, el crecimiento de los sectores populares.
La reconciliación política y cultural con España.
A-2- La década infame: el modelo conservador- liberal de nuevo en el poder, los militares y la elite, socios en los cambios políticos, económico, social y cultural  que vive el país, el consumismo.
A-3- El peronismo: el populismo y el nacionalismo, la inmigración interna, la reforma educativa, los beneficios sociales para la clase baja,   la reivindicación de la mujer, una nueva vida para la niñez carenciada, las universidades, la cultura popular (bailes, revistas, el cine, vestimentas, etc.), la iglesia católica y su enfrentamiento con el gobierno). La cultura de elite.

Bibliografía:

 Del alumno:

Alonso, L. “Entre la revolución y las urnas”. Buenos Aires : Coepla, 1984.
Altamirano, C. “Bajo el signo de las masas”. Buenos Aires :  Ariel, 2000
Ansaldi, N. “La transición del régimen oligárquico al régimen democrático”. Buenos Aires : Siglo XXI, 2000.
Aguinada, C. “Ni década ni infame”. Buenos Aires : Baudino, 2004.
Arnuda, F. “El año en que se quemaron las iglesias” Buenos Aires :  Ariel, 1995.
Bayer, A. “La Patagonia rebelde” Buenos Aires :  Hispamérica,1989.
Buchrucker, C.  “Nacionalismo y peronismo”. Buenos Aires :  Hispamérica, 1999.
James, D. “Resistencia e integración”. Buenos Aires :  Sudamérica, 1990.
Mangone, C. “Universidades y peronismo”. Buenos Aires : Plenar, 1995.
Romero, J. Op.Cit.



Del docente:

La citada para el alumno más las que figuran  a continuación:
Del Campo, H.,”Sindicalismo y peronismo, ”Bs.As., 2005.
Germani,G.,”Política y sociedad en una época de transisión de la sociedad tradicional a la sociedad de las masas” ,Bs.As. Paidós, 1990.
Halperin Donghi,T., “ La democracia de masas”, Bs.As., Sudamérica, 1999.
Navarro,M.,”Evita” Bs.As., Planeta, 1994
Perrella, C.” El partido Radical : gobierno y oposición” Bs As. , S. XXI., 2001

 UNIDAD V: “De un período de dictaduras a la instalación del sistema democrático”.

A-1- La revolución Libertadora: la ideología importada, los medios de comunicación al servicio del poder, la supresión de las libertades individuales, la cultura de la violencia militar .la educación, la moda ; la endeble democracia, la falta de participación social ,el control de la sociedad y la cultura .la protesta social, los grupos económicos y armados.
A-2- El regreso de Perón: el compromiso político de la juventud, los intelectuales y la militancia armada , la literatura, el cine, los periódicos, la educación, los obreros y la participación social .
A-3 Del 76 al 82: la llegada de los militares, la censura , los desaparecidos, la lucha armada , el exilio, la educación, el control de las universidades , la cultura del terror .Malvinas :una triste guerra, los medios y la cultura al servicio del poder.
A-4- La llegada de la democracia: la tarea de reconstrucción de la cultura, la sociedad, la economía, la justicia, un nuevo modelo social y cultural  en marcha.

Bibliografía:

Del alumno:

Cavarozzi, M. “Autoritarismo y democracia”. Buenos Aires : Ariel,2006.
James , D. “Violencia, proscripción, y autoritarismo”. Buenos Aires : Sudamericana, 2002.
Palermo. “La dictadura Militar (1976-1983)”. Buenos Aires : Paidós, 2003.
Torres, J. “Entre el abismo y la ilusión”. Buenos Aires : Norma, 1997.
Quiroga, H. “La reconstrucción de la democracia en Argentina”. Buenos Aires :  Sudamérica, 1997.


Presupuesto de tiempo:

La carga horaria de la materia es de 32 horas, según estructura curricular( Resolución 119/00).

Distribución de las unidades durante el ciclo lectivo.
Primer encuentro: Unidades I y II
Segundo encuentro: Unidad III.
Tercer  encuentro: Unidades IV y V.

Los Parciales y recuperatorios se tomarán según cronograma institucional.
El trabajo práctico I deberá ser presentado cuando finalice el primer cuatrimestre, el segundo trabajo práctico se presentará en el examen final, previa observación del docente.

Actividades de investigación o  de extensión cultura:

Tema: El Bicentenario.
Características del trabajo: Seleccionar un eje temático, por ejemplo:
6      la moda
7      la vestimenta
8      la música
9      la educación
10   las ideologías
11   la influencia cultural inglesa
12   los inmigrantes
13   los periódicos
14   la lectura, etc .Durante 1810, 1910,  2010.

Realizar un recorte de la temática.
Problematización del objeto de estudio.
Buscar una solución al problema. (Deberán analizar la evolución del objeto de estudio a través del tiempo, cada 100 años).

Partes del trabajo: Introducción. desarrollo, conclusión, bibliografía.
En la conclusión debe quedar reflejada la evolución del objeto de estudio en el tiempo.



Actividades de articulación:


Desde la cátedra Historia de los Procesos Socio-Culturales II se brindarán conocimientos y habilidades que los alumnos podrán aplicar en su práctica profesional (conocimientos de la evolución social y cultural  del medio en donde trabajará;.habilidades para el manejo del material bibliográfico histórico).

Articulación Horizontal: Espacio de Definición Institucional, Lenguaje de los Medios de comunicación
Articulación Vertical: Historia de los Procesos Socio Culturales I


Evaluación:

Todas las teorías de aprendizaje coinciden al afirmar  que la evaluación forma parte del proceso enseñanza- aprendizaje. La cátedra fiel a esta consideración intentará mantener una coherencia entre las expectativas  que se quiere lograr, el desarrollo de los contenidos, las estrategias de aprendizaje y la evaluación. Para que esto sea posible se considerará   la evaluación de proceso y de resultado. La primera estará presente durante todo el  desarrollo del proceso de aprendizaje y la de resultado se aplicará para evaluar el logro en los parciales y en el final.

La cátedra se ajustará a las pautas institucionales y a las resoluciones de la D.E.S., sobre  evaluación (el régimen de cursada , porcentaje de asistencias, etc.).

Respecto a los instrumentos  que se utilizarán en los parciales y los finales, se optará por la evaluación tradicional mejorada. Porque éstas permiten evaluar  conocimientos, claridad en el discurso oral y escrito, compresión, nivel de relación, capacidad de análisis.

Criterios de evaluación: Conocer en un 90% los contenidos de la materia
Manejo de un discurso técnico.
Comprender los acontecimientos históricos.
Correcta expresión oral y escrita.
El proceso de evaluación se completará con la auto- evaluación, la  co- evaluación y la meta-evaluación. Para la auto-evaluación se utilizarán hojas de registro (este instrumento permitirá al alumno explicitar su experiencia en la cursada .Detallando debilidades y fortalezas).
Co-evaluación: se aplicará en el último encuentro con la lectura de las hojas de registro y su posterior debate.
Meta-evaluación: El docente hará una adaptación de la misma y la utilizará solamente él; a partir del análisis de los resultados evidenciados en la auto- evaluación  y la co-evaluación .El objetivo es mejorar la calidad educativa.


Alumnos libres: la cátedra se ajustará a las normativas institucionales y a la resolución 4043/09.Ofreciendo un asesoramiento y seguimiento continuo de los alumnos vía correo electrónico.El asesoramiento girará en torno  a estrategias de comprensión histórica y al manejo del material de estudio. Además  se brindará información sobre las características del examen final , como de los instrumentos y criterios de evaluación.




 AUTOR: PROFESOR , RICARDO ALBERTO CRUZ

Historia de los procesos socio-culturales I-Carrera de bibliotecologia

Fundamentación:


“Sabemos lo que la vieja historia, que se nos enseñó a nosotros tiene de malo y la hemos sometido a una crítica despiadada y convincente. Pero no resulta fácil decidir como ha de ser la “ nueva”; que ocupe su lugar….construir esta nueva historia es algo que no se logrará como resultado inmediato producto de una conversión moral o metodológica a nuevas y más progresivas concepciones , sino que exigirá un largo trabajo colectivo de elaboración, tanteo, rectificación y enriquecimiento. La tarea es dura, pero merece la pena hacerlo. Porque solo así se podrá conseguir que la enseñanza de la historia se convierta en instrumento de reflexión critica que ayude al ayude al estudiante a comprender mejor la sociedad en que vive”.

                                                                                  Josep Fontana

La sociedad occidental contemporánea comparte una serie de ritos y costumbres que emergen constantemente en la vida cotidiana: “el festejo de un cumpleaños de 15”, disfrutar de: “un buen asado”, “unas pastas”,  “un buen vino” o “una cerveza”, ”la conmemoración de las pascuas”, “los carnavales”, “el velar un difunto” y así podríamos hacer una lista interminable de  hechos que están arraigados a nuestra cultura, que pasan a formar parte de lo común, algo que se realiza de manera mecanizada . Pero ¿se tiene idea de cuáles son sus orígenes?, ¿de dónde provienen esos ritos o costumbres? Sólo a través de la búsqueda científica del pasado se podrán elaborar respuestas a los interrogantes y entender que los mismos, son productos de procesos históricos que fueron evolucionando hasta llegar a nuestros días. Por ese motivo la cátedra de Los Procesos  Socio-Culturales I,  apuntará a la búsqueda de material bibliográfico y al análisis de los mismos, para que los futuros bibliotecarios puedan conocer y comprender los procesos sociales y culturales que determinaron la construcción de una identidad cultural propia a la cual pertenecen. Continuando con el fundamento de la materia se tomará una frase de Marx para hacerla propia: “el hombre es un ser social  e histórico por naturaleza” Frase muy cuestionada, pero que la cátedra utilizará como guía para el desarrollo de los contenidos.

¿Por qué?

Porque es una premisa fundamental para entender al hombre y a la sociedad de hoy Esta postura  coincide con el propósito que tiene el diseño Curricular de la formación de bibliotecarios según la Resolución 13295/99, que determinó que el eje de La Formación Básica  permita a los alumnos conocer, analizar y comprender la realidad socio- cultural de la comunidad en donde desarrollarán su futura labor profesional.

La propuesta  de conocer el pasado se materializará mediante la aplicación de principios científicos propios para el estudio de los procesos históricos:

1) La causalidad múltiple: todo acontecimiento histórico responde a multiplicidad de causas.

2) Idea de procesos: los hechos históricos no se dan de manera aislada.

3) Temporalidad: Todo hecho histórico debe ser analizado en el periodo que ocurrió y no con la mirada actual.

4) Escala de análisis: los hechos deben ser ubicados en tiempo y espacio; pueden ser  a nivel local, nacional o internacional.

5) Continuidades: las características  sociales y culturales pueden continuar en el tiempo.

6) Cambios: pueden sufrir transformaciones.

A     La aplicación de estos principios a los trabajos de investigación
B    Desde el compromiso: conocer el medio es vital para planificar el trabajo.

La cátedra se identifica con la segunda mirada  y a ello apostará  brindado a los alumnos las herramientas necesarias  para que esto suceda”.


Expectativas de logros:


 “Nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad...declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia.”
                                                                                  Edward H. Carr

Que el alumno logre:

1     Conocer los procesos socio-culturales de las civilizaciones antiguas, medievales y modernas del espacio europeo.

2     Aplicar la metodología de  investigación  para trabajar con fuentes primarias y secundarias.

3     Comprender los procesos socio-culturales que perfilaron la identidad cultural de nuestra sociedad.

4     Identificar los principales aportes culturales heredados del mundo antiguo, medieval y moderno.

5     Reconocer las diferentes variables que intervienen en los procesos históricos.

6     Distinguir las causales, las continuidades, los cambios y los actores sociales en el análisis histórico.

7     Asumir una posición objetiva y crítica frente a al estudio del pasado.

8     Incorporar un discurso científico histórico para la elaboración de sus producciones.

9     Valorar los aportes recibidos de las  culturas mencionadas.

10  Tomar conciencia de la importancia que tiene el esfuerzo individual y grupal en el trabajo intelectual.

11  Respetar las producciones y el pensamiento ajeno.

12  Adoptar una posición solidaria con sus pares y docente.



Propósitos del docente:

    “Sócrates es mi amigo; pero yo soy  amigo de la verdad”
                                                                                                         Aristóteles.


1     Despertar el interés de los alumnos por descubrir el pasado.

2     Dotar a los futuros bibliotecarios de estrategias de investigación para la búsqueda de información  históricas.

3     Generar un espacio para el intercambio y análisis de información.

4     Favorecer el desarrollo de capacidades que  permitan establecer todo tipo de relaciones en los procesos históricos.

5     Construir canales de comunicación que permitan la articulación con otros espacios.

6     Desarrollar habilidades en los alumnos que permitan transferir conocimientos y estrategias adquiridas en la práctica profesional.

7     Estimular el interés por el aprendizaje continuo.

8     Crear un espacio que permita un clima de trabajo  solidario.

9     Contribuir al desarrollo de un pensamiento objetivo, reflexivo y crítico.

10  Promover actitudes de valoración por el patrimonio cultural heredado.


Encuadre Metodológico:


Para el desarrollo de la materia se tendrá en cuenta el siguiente principio metodológico:

“…La aplicación de una metodología para la enseñanza de la historia implica necesariamente reflexionar sobre el aprendizaje, sobre lo que sabemos, sobre lo que no sabemos y sobre las consecuencias que deberemos obtener...”

La metodología rectora para la enseñanza de los procesos  históricos será la investigación. A partir de ella se trabajarán las siguientes estrategias de aprendizaje:

1     Elaboración de problemas.
2     Resolución de problemas.
3     Lectura y análisis de documentos.
4     Lectura y análisis de libros.
5     Lectura y análisis de mapas.
6     Exposición dialogada.
7     Elaboración de cuadros comparativos y mapas conceptuales.
8     Elaboración de líneas de tiempos.
9     Resolución de cuestionarios.
10  Resolución de guías.
11  Elaboración de informes.
12  Debates, mesas redondas, jurado 13.


Recursos Materiales:


1     Libros.
2     Documentos: Aristóteles, Homero, Plutarco´, Julio César, biblia ,encíclicas papales,  los escritos del Dante, protocolo de la revolución francesa ,.
3     Testimonios: fotos, imágenes, objetos( Partenón, acrópolis, coliseo, arcos de triunfos, catedrales románicas y barrocas, la última cena , los artefactos de la revolución industrial)
4     Revistas de arte griego, romano y medieval.
5     Diarios de los panfletos revolucionarios.
6     Mapas de Grecia, Roma, Europa de la Edad Media y la Edad Moderna.

Durante el proceso de enseñanza- aprendizaje se trabajará con los saberes previos de los alumnos.

Trabajos Prácticos:

 T. Práctico I:

Tema: Grecia o Roma.

Características: elaborar un interrogante y buscar una respuesta. Deberán utilizar tres autores. El eje temático girará en torno a una problemática de la vida cotidiana.

Partes: título, interrogantes, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. El trabajo no deberá tener más de 4 carillas.

Observación: las producciones serán sencillas, se busca iniciarlos en el discurso histórico.




Practico II:

Ver  en act. De  investigación o extensión cultural.


Contenidos:


“Es muy grave el olvido de la historia o su deformación; porque la realidad siempre se venga del que no cuenta con ella”

                                                                                            Julián María.


UNIDAD I: Grecia: El nacimiento de la cultura occidental.

1.    El mundo Egeo: su ubicación, importancia desde el punto de vista cultural.
2.    La sociedad: la mujer como referente social, los hombres, los niños. El matrimonio. Las costumbres.
3.    La religión como moldeadora de la vida social y cultural.
4.    Desarrollo cultural.
5.    La Cultura Creto- Micénica.
6.    El choque de dos culturas.
7.    Los cambios sociales, culturales y políticos.
8.    La literatura y su relación con la vida cotidiana.
9.    El periodo de las polis: educación, sociedad, religión y evolución  política.
10. La lengua, la religión, los deportes y la cultura; denominadores comunes entre las polis.
11. Pericles: el apogeo cultural de Grecia.

Bibliografía

Del alumno:

Cruz, Ricardo  “Historia de la Civilización Cretense” Derecho de autor número de exp.805524 Bs. As.,  2009.
Chadwich, J. “El Mundo Micénico” Madrid : Ed. Alianza, 1987
Finley, M. I. “La  Grecia Primitiva. Edad del bronce. Era arcaica” Madrid : Ed. Critica, 1993.
Finley, M. I. “El Mundo Odiseo” Madrid :  I.C.E, 1980.
Finley, M. I. “La  Grecia  Antigua” Barcelona :  Ed. Critica, 1980.
Gschwitzer, F “Historia Social de Grecia” Madrid :  Akal, 1988.
Mosse, C.  “La Mujer en la Grecia Clásica” Madrid : Nerea, 1990.
Vernant, J. P. “Los Orígenes del Pensamiento Griego” Madrid : Paidós, 1999.

Del docente:

La citada para los alumnos, más los siguientes textos:
Detienne, M. “La Vida Cotidiana de los Dioses Griegos” Madrid : Akal, 1983.
Domínguez, M. “Historia del Mundo Clásico, a través de sus textos” Madrid : Alianza, 1999.
Gómez, E. “Introducción a la Grecia Antigua” Madrid : Alianza, 1989.
Goetz, W.  “Historia Universal” Madrid : Espasa-Calpe, 1990.
Kitto, H. “Los griegos” Buenos Aires : Eudeba, 1986.
Oliva, P.  “Esparta y sus problemas sociales”  Madrid : Akal, 1985.
Observación; se trabajarán las fuentes históricas de Homero para caracterizar la sociedad griega.


UNIDAD II: Roma y su legado cultural.

1.    Periodización.
2.    Monarquía: la sociedad, la familia, el padre, los hijos, la mujer, los ancianos, el divorcio y las pautas culturales.
a.   Las instituciones.
b.   La religión y su efecto social y cultural.
c.   Las costumbres.
3.    La república:
d.   Los cambios sociales y culturales.
4.    El imperio: su legado cultural. Procesos de aculturación .Los cambios sociales y políticos.
5.    El cristianismo: su efecto social, religioso y cultural.
6.    La transición hacia un nuevo modelo socio-cultural.

Bibliografía

Del alumno:

Blazquez Martínez, “El cristianismo” Madrid : Caja Sur,  2005.
Dupla, A.”La república romana” Madrid : Síntesis,  2003.
Gibbon, E. “Historia de la decadencia y caida del Imperio Romano” Madrid :  Debolsillo, 2003.
Gómez Pantoja, J. “Historia Antigua” Madrid :  Ariel, 2000.
Grimal, P. “La historia de Roma” Barcelona : Paidós, 2005.
Grimal, P. “El amor en la Roma antigua” Barcelona : Paidós, 2000.
V.V.A.A. “La romanización en occidente” Madrid : Actor, 2003.

Del docente:

la citada para los alumnos, más las siguientes obras:
Mangas, M. “Historia universal”vol.1, Barcelona,1991.
Monnsen, T. “Historia de Roma” Madrid : Turner, 2003.
Nieto, J. “Historia de Roma: día a día en la Roma antigua”, Buenos Aires : Libsa, 2006.
Roldan, J. M. “La Republica Romana” Madrid :  Cátedra, 2006.
V.V.A.A. “El cristianismo  primitivo” Madrid :  Cátedra, 2007.
Ward Perkins “La caída romana. El fin de la civilización” Buenos Aires : Espasa Calpe, 2007.


UNIDAD III: El mundo medieval y sus grandes transformaciones.

1.    Temprana Edad Media: el choque cultural entre el mundo romano y bárbaro. Hacia un nuevo orden.
2.    La Alta Edad Media: la consolidación de la iglesia católica. El sistema feudal: sociedad, cultura y religión.
3.    La Baja Edad Media: la transición hacia una nueva cultura. El espacio urbano como un nuevo modelo de sociedad. El hombre y su transformación social, religiosa y cultural... La burguesía como factor de cambio.

 Bibliografía

 Del alumno:

Boutruche, R. “Señorio y feudo” Madrid : Siglo XXI,  1984.
Buller, J. “La cultura en la Edad Media” Barcelona :  Reeditar Libros, 2005.
Dhondt “ La Alta Edad Media” Madrid :  Siglo XXI, 1997.
Duby, G. “Economia rural y vida campesina ” Madrid :  Peninsula,  1990.
Gansshof, F. “El feudalismo” Barcelona : Ariel, 1997.
Guglielmi, N.”Historia medieval”, Buenos Aires : Cefyl, U.B.A
Le Goff. “Los intelectuales de la E. Media” Buenos Aires : Eudeba,  1991.
Piemme, H.,”Historia económica y social”  Buenos Aires :  Claridad, 2009.

Del docente:

A la del alumno se agregaran las siguientes obras:

Colombres , A.,”Manual del promotor de la cultura2, Buenos Aires, Ed. Hvmanitas- Ed. Colihue, 2000
           
Dupront,  A. “La cristiandad: las cruzadas” México :  Hispano Americano, 1990
Genicot, L. “Comunidades rurales en el Occidente Medio ” Barcelona : Critica, 1996.
Goff, J. “Mercadores y banqueros en la E. M.”  Buenos Aires : Eudeba, 1993.
Romero, J.,  Guerreau, A. “Feudalismo” . Barcelona :  Critica,  1986.
Le. L. “La Edad  Media” México : F.C.E., 1983.
Zaborov,M., “ Historia de las cruzadas”,Madrid, Ed. Biblioteca de la Historia, 1987


UNIDAD IV La modernidad: quiebre y continuidades de los patrones culturales y sociales medievales.

1.    Los estados Nacionales. Los actores sociales y las nuevas estructuras mentales y culturales.
2.    Las transformaciones políticas y económicas y su efecto social y cultural.
3.    Renacimiento, Humanismo, Capitalismo, Cisma y Reforma .El florecimiento cultural. El nuevo hombre.

Bibliografía

Del  alumno:

Calderon, B. R. “La ruptura del sistema religioso, en el siglo XVI” Bs. As., 1990.
Crouzet, M. “Historia General de las Civiizaciones” Barcelona : Destino, 1980.
Elton, G. “La Europa de la Reforma” México : Siglo XXI, 1999.
Lutz, H. “Reforma y Contra –reforma” Madrid : Alianza, 2000.
Romano, T. “Los fundamentos del mundo moderno” México : Siglo XXI, 1980.
Romero, J.L. “La Edad Media” México : F.C.E., 1980.
Van Dumen  “Los inicios de la Europa Moderna (1550-1648)” México : Siglo XXI, 2000.

Del docente:

A la del alumno se agregaran las siguientes obras:
Artola, M. “Textos fundamentales para la historia” Madrid : Alianza,1997.
Martinez, y otros  “Historia Moderna”  Madrid : U.N.E.D., 2002.
Mackienn, R. “La Europa del siglo XVI” Madrid : Akal, 1999.
Ramos Medina “Historia Moderna” Madrid :  Universal,2004.
See,H.  “Origen del capitalismo ”  México : F.C.E., 1986.


UNIDAD V: La confrontación entre dos modelos de vida: Absolutismo-Liberalismo

1.    Absolutismo: el poder político como eje de los cambios sociales y culturales. El papel de la iglesia católica en este nuevo esquema .El nuevo modelo de vida.
2.    La Revolución  Industrial: su efecto social, cultural y económico. Una ruptura con el pasado.
3.    La revolución francesa: los actores sociales, el impacto político y cultural. La nueva moda. La influencia de la revolución en la mentalidad de la clase media.

Bibliografía

Del alumno:

Amezola, G. “Historia Universal”  Buenos Aires : Kapeluz, 2000
Anderson, P. “El estado absolutista” México : Siglo XXI, 1990
Bergeron y otros  “La época de las revoluciones europeas” México : Siglo XXI, 2003.
Duchhardt, H. “La época del absolutismo” México : Alianza, 1980
Goetz, N.  “Absolutismo y Liberalismo” Buenos Aires : Espasa- Calpe , 1990.
Hobsbawm, E. “La revolución industrial” Buenos Aires : Critica, 1990.
Munford, L. “Técnica y civilización” Madrid : Alianza, 1995.

Del docente:

A  la bibliografía citada se suman las siguientes obras:
Bengoechea y otros, “El mundo moderno” Rosario : Homo Sapiens,  1998.
Delgado de Cantu, G. “El mundo moderno y contemporáneo” México :  Logman, 1997.
Dobb, N.” Estudio sobre el desarrollo del capitalismo” México : Siglo XXI,  1997
Hobsbawm, E., “ La era del capital “ Buenos Aires , Crítica, 1999..
Sacco y otros  “Historia Universal” Buenos Aires :  Kapelusz,  1994.
Observación: para todas las unidades los alumnos podrán consultar, el módulo de los procesos socio- culturales I, cuya autoría corresponde a los docentes de historia del I.S.F.T.182


Presupuesto del tiempo:

El tiempo asignado a este espacio curricular es de 64 módulos anuales. 2 módulos semanales. Se desarrollará una unidad en cada clase (en total 6), dos por encuentro.
Primer Encuentro: Unidades I y II.
Segundo Encuentro: Unidad III.
Tercer Encuentro: Unidades IV y V.
Los parciales y  recuperatorios  se tomarán dentro del cronograma pautado por la Institución.

El primer trabajo práctico deberá ser presentado al finalizar el primer cuatrimestre, el segundo 20 días antes de finalizar el ciclo lectivo.



Articulación con la práctica y/o experiencia laboral:


Desde esta cátedra se brindarán los siguientes conocimientos y habilidades para que el futuro bibliotecario pueda aplicarlo en  su labor diaria:

1     Conocimientos culturales para una mayor  comprensión de la realidad social, cultural y política  que le toca vivir
2     Soporte bibliográfico actualizado que le permitirá recomendar y sugerir a los usuarios.
3     Técnicas de fichajes.

Articulación con otras disciplinas:

Horizontal: con Lengua y Literatura I, Historia de Bibliotecas y Soportes de Información
Vertical: con Historia de los Procesos Socio-Culturales II, Lengua y Literatura II, Metodología de la Investigación

Actividades de investigación o extensión cultural:


Se solicitará un trabajo de investigación que esté íntimamente relacionado con la práctica social o cultural de nuestra comunidad y que provenga de otra época.

Ejemplos:

-Festejo de la primavera.
-El uso de la biblioteca.
-Las olimpiadas.
-El pan y el vino como elementos sagrados.
Los alumnos elaborarán una hipótesis y buscarán probarla a través de la aplicación de estrategias de investigación. El objetivo del  trabajo es profundizar el conocimiento que tiene sobre el medio socio-cultural en que se mueve, pues conocer el  pasado, le permitirá entender el presente.



Evaluación:


“Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección posible.”
                                                                                                                  Platón

La cátedra se ajustará a las normativas institucionales respecto a evaluación, especialmente en lo concerniente a porcentaje de asistencias. En cuanto a lo demás se regirá por la resolución 4043/09.
Los instrumentos de evaluación que se utilizarán en los parciales serán pruebas escritas, tradicional mejoradas y en el examen final, evaluación oral de base estructura.

1     Los criterios de evaluación  tendrán en cuenta:
2     Calidad del discurso oral,
3     Manejo de los contenidos,
4     Aplicación de los saberes a situaciones concretas y
5     Objetividad en la aplicación de los conocimientos.


La cátedra considera de vital importancia la aplicación de los principios de autoevaluación, co evaluación y meta evaluación, según Juan José Monedero (“Bases teóricas de la evaluación educativa”, Ed. Aljibe. BS AS 2000).
Para la autoevaluación se utilizaran los siguientes instrumentos: lista de cotejo y escala de calificación (según criterio de BEST, especialista en investigación educativa).
Para la co evaluación se utilizará el debate (según Monedero).
Para la meta evaluación  se trabajará con las sugerencias de Monedero y Niño Zafra (Educación Pedagógica. 2000). El objetivo es analizar los resultados de las evaluaciones para mejorar la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje.

 Observación: la Carrera de Bibliotecología, tiene una rica experiencia con alumnos que deciden cursar las materias de manera libre; pero la Resolución 4043/09 sistematizó la  cursada libre, en todas las carreras que se dictan en los Institutos de la provincia de Bs. As., por esa razón la cátedra brindará todo el asesoramiento que necesiten los alumnos de manera virtual o personal, en las tutorías o mediante el correo electrónico.






  “La Historia: Una reflexión sobre el pasado. Un compromiso con el futuro”                                                              Silvia Gojmán 





                                                                                                 Prof. Cruz Ricardo